En el marco de la 33 Semana por la Paz en Córdoba, el defensor del Pueblo Carlos Camargo Assis, lideró una jornada humanitaria en la que además se firmó la política integral de Derechos Humanos y Paz 2020 – 2034.
El evento se realizó en horas de la mañana de este miércoles 9 de septiembre, en las instalaciones del Colegio Beato Juan XXIII, en el casco urbano del municipio de Puerto Libertador, en la subregión del San Jorge, al sur del departamento.
Camargo Assis hizo un reconocimiento y exaltación a las labores de los líderes sociales en el sur de Córdoba por su labor en la defensa de los derechos humanos.
'Nuestros pueblos no puede ser sometidos bajo ningún yugo, mucho menos el de la violencia, con el que esta tierra ha sido vilmente atacada y azotada por los violentos', aseguró Camargo Assis.
El defensor tuvo un espacio para citar algunas estrofas del himno de Córdoba 'precisamente en este día en el que se conmemoran los derechos humanos, quiero citar a San Pedro Claver, y al himno de Córdoba en esa parte que dice ‘los pueblos que no luchan no tienen porvenir’, para que de igual manera luchemos por el cumplimiento de los derechos humanos', aseguró Carlos Camargo, en su primera visita oficial al territorio como defensor del Pueblo.
Al evento asistió el gobernador de Córdoba, Orlando Benítez Mora, los alcaldes locales, varios congresistas de Córdoba, defensores de derechos humanos y representantes de las comunidades.
'La violencia, las amenazas, las extorsiones, los homicidios, son una forma de esclavitud someter a nuestras poblaciones y comunidades de ese ejercicio arbitrario como lo es el sometimiento ante los padecimientos como los son las amenazas, las extorsiones, el desplazamiento forzado y cualquier otra manifestación de vía de hecho al que pueda someterse a la condición humana', puntualizó el Defensor.
Camargo Assis aprovechó para pedirle a los miembros de los grupos al margen de la ley que operan en el sur de Córdoba, a que se sometan a la justicia, a la verdad y se ofrezcan garantías de no repetición.