
Reactivan el proceso de reparación colectiva en Unicórdoba
Toma paramilitar dejó más de una docena de homicidios.
MONTERÍA. Por los muertos, entre docentes, estudiantes y trabajadores, atribuidos a los grupos de extrema derecha que comandó Salvatore Mancuso se reactivará el proceso de reparación colectiva de la Universidad de Córdoba, única institución de ese tipo en el país que entra a formar parte del proceso de resarcimiento a las víctimas del paramilitarismo, a través de la Ley de Justicia y Paz.
Así quedó acordado en una reunión que sostuvo en Bogotá el rector Jairo Torres Oviedo con la viceministra de educación, Natalia Ariza, y la directora de la Unidad de Víctimas, Paula Gaviria.
“El Comité de Impulso existe, pero su funcionamiento en los últimos meses ha sido tenue. Lo que pretende el Ministerio de Educación es que retomemos el tema de la reparación con una agenda, un objeto y unos tiempos bien definidos”, apuntó Torres.
Por orden de las AUC fueron asesinados, entre los 90 y comienzos del 2000, 16 integrantes de esta institución. Otro grupo, de al menos seis profesores, tuvo que exiliarse presionados para que salieran del país.
“Desde la condición de víctima que ostentamos como institución estamos llamados a jugar un papel importante”, dijo Torres Oviedo.
Álvaro Vélez, expresidente del sindicato de trabajadores de Unicórdoba y uno de los funcionarios que vivió la persecución paramilitar, dijo que para lograr los objetivos “hay que reestructurar” el comité de impulso. “Hay que sacar a unas personas que están ahí, en representación de algunos sectores, que piensan más en el bienestar personal que colectivo”, afirmó.