
Positivo balance en jornada de conciliación para las IPS en Córdoba
La Supersalud destacó la consecución de más de $52 millones de pesos.
Como una jornada exitosa fue calificada la jornada de conciliación y depuración de cartera realizada para las IPS de Córdoba y Sucre.
La actividad fue liderada por Ivhon Adriana Flórez, superintendente Delegada para la Función Jurisdiccional y de Conciliación, quien manifestó que “este es de los balances más exitosos de las jornadas de conciliación llevadas a cabo este año, con 30 instituciones prestadoras de salud de los departamentos de Córdoba y Sucre, que lograron asegurar recursos por $52.347 millones de pesos”.
En la jornada de conciliación, la Supersalud posibilitó otros $1.400 millones en acuerdos para depuración de cartera.
La Superintendente Delegada explicó que “un total de 13 Empresas Sociales del Estado, ESE; y 17 Instituciones Prestadoras de Salud privadas de ambos departamentos suscribieron acuerdos de conciliación con varias EPS por $14.500 millones de pesos y evidenciaron pagos, bajo la figura de desistimiento, por otros $37.800 millones de pesos”.
Las autoridades informaron que durante estos escenarios de conciliación se logran aclarar cuentas, identificar la realidad de las deudas y llegar a acuerdos de depuración de cartera superando barreras en la radicación de la facturación y optimizando procesos de auditoría.
“Esta es una de las muchas actividades lideradas por la Superintendencia con las que buscamos la sostenibilidad financiera, la operatividad y el funcionamiento de clínicas y hospitales públicos, para lograr una mejor prestación de los servicios de salud a los usuarios”, señaló Flórez.
La jornada de conciliación para Córdoba y Sucre se realizó de manera presencial en el Hospital San Jerónimo, de Montería.
“Se posibilitó que se suscribieran los 30 acuerdos conciliatorios y lograran además compromisos de depuración de cartera por cerca de $1.400 millones de pesos. La conciliación extrajudicial en derecho es un mecanismo alternativo de solución de conflictos que permite la normalización y debida aplicación de los recursos del sistema de salud”, puntualizó la alta funcionaria.