Compartir:

Pese a que los niveles del río Cauca a su paso por la subregión Mojana sucreña registran desde ayer una baja de 10 centímetros, la alerta amarilla se mantiene en la zona al igual que los planes de alistamiento.

José Vega Lastre, coordinador departamental de la Oficina de Atención y Gestión de Riesgo, sostuvo que el martes 60 centímetros separaban a la población de la cota máxima del río en la zona y con esta baja hay tranquilidad, pero no pueden confiarse porque el río es 'impredecible'.

En Guaranda, donde ya está listo un lugar de albergue situado a tres kilómetros de la zona urbana de Guaranda, las aguas del Cauca se han filtrado por lo que ya inundan algunas calles, pero de momento la gente está en calma y atenta ante cualquier alerta.

En la zona hace presencia personal experto en evacuaciones de Gestión de Riesgo y ayer en asocio con el departamental y los locales instalaron un puesto de mando en Majagual.

'Este puesto que hemos instalado va a operar durante la temporada de lluvias y hasta que bajen los niveles del río. Su operación nos va a permitir tomar mejores medidas y actuar con prontitud, anotó Vega Lastre.

El martes personal de las Empresas Públicas de Medellín (EPM) estará en Sucre para reunirse con los alcaldes de las poblaciones de la Mojana sucreña, bolivarense y cordobesa, a quienes les resolverán las dudas que existen sobre lo ocurrido en Hidroituango y lo que puede sobrevenirse.

Este anuncio de visita de EPM se registra dos días después de que los alcaldes de Achí, San Jacinto del Cauca, Guaranda, Majagual y Sucre-Sucre, le enviaran al gerente de EPM una comunicación de solicitud de apoyo total ante lo que ellos consideran un inminente colapso de Hidroituango.