
Minagricultura gestiona venta de maíz represado en Córdoba
Las alternativas ofrecidas por la cartera de desarrollo agrícola han permitido cerrar negocios superiores a los $13 mil millones de pesos.
En una rápida visita al departamento de Córdoba, el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro, realizó gestiones de negocios para potenciar el comercio de más de 15 toneladas de maíz que se encontraban represadas.
La medida, que representa un alivio para los productores, fue dada a conocer en las horas de la mañana de este martes 27 de octubre, reactivando el campo potencializando la comercialización sin intermediarios.
Desde el corregimiento Los Morales, en el municipio Lorica, subregión del Bajo Sinú, en Córdoba, el ministro Zea Navarro indicó que “estamos en un recorrido, mirando cuál es la situación del territorio, en este caso, los campesinos con la producción del maíz, que tienen la cosecha represada”.
Las alternativas ofrecidas por la cartera de desarrollo agrícola han permitido cerrar negocios superiores a los $13.528 millones de pesos.
El alto funcionario continuó diciendo “en el departamento tenemos almacenado maíz blanco y también maíz amarillo, por lo que el Gobierno nos pusimos a la tarea de buscar a través de los aliados comerciales de la agroindustria y del comercio”.

Según los reportes de Zea Navarro, en estas últimas dos semanas se han podido vender unas 15 mil toneladas de maíz seco que estaba almacenado.
“Vamos a tener un incentivo para su comercialización de $60 mil pesos por tonelada para el maíz que no se ha secado ni desgranado”, indicó.
Para poder acceder a este alivio, los productores se deben inscribir ante la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Fenalce, o también se pueden acercar a las secretarías de Agricultura municipales y departamental.
“Desde el Ministerio también vamos a poner unos enlaces para que estas inscripciones lleguen a la Bolsa Mercantil y se les puedan girar esos $60 mil pesos por tonelada, una vez el maíz se venda”, enfatizó.
Para facilitar el acceso al auxilio por parte de los pequeños productores, las autoridades habilitaron las líneas 3157259530 – 3213844357 y dejaron a varios funcionarios a cargo en el territorio.
Con esta medida se espera apoyar la venta de 350 productores, que están afectados por la poca venta del producto.
La reunión con los productores de maíz también contó con la presencia de los funcionarios de la Secretaría de Agricultura Departamental y del Banco Agrario.