Compartir:

Con el fin priorizar las acciones para prevenir suicidios y el bullying, el alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia Sanín convocará dos instancias que considera son claves para articular y sumar esfuerzos con todas las capacidades institucionales del Estado y poner en marcha un programa de atención sicológica en las Instituciones Educativas

Según lo explicado por el mandatario, se trata del Comité Municipal de Convivencia que lidera la Secretaria de Educación y Comité de Salud Mental que preside la Secretaria de Salud.

'En el Consejo el Gobierno que hacemos todas las semanas, le di instrucciones muy precisas y claras al secretario de educación y de salud, para que convocaran el Comité Municipal de Convivencia que lidera la Secretaria de Educación y Comité de Salud Mental; hoy la salud mental de los monterianos, de nuestros niños y nuestros jóvenes, no da espera, por eso di esas instrucciones para que juntos empecemos a trabajar en estrategias contundentes para que el suicidio empiece a disminuir entre nuestros jóvenes monterianos', expresó el alcalde Carlos Ordosgoitia Sanín.

Actualmente, hay 52 sicólogas para atender 61 Instituciones Educativas en el municipio; en algunas hay dos, por la alta población estudiantil, tales como: Camilo Torres, Cecilia de Lleras, INEM, José María Córdova, Mercedes Abrego y Victoria Manzur.

'Tenemos un déficit de profesionales en sicología en nuestros colegios, por eso requerimos del concurso de todas las instituciones que puedan contribuir; las universidades a través de sus estudiantes de Psicología y profesionales; vamos también a sumar los esfuerzos de la ESE Vida Sinú, en promoción y prevención para llevar sicólogos a los colegios', explicó Ordosgoitia Sanín.

Del Comité Municipal de Convivencia hacen parte las Secretarias de Gobierno, Salud, la Oficina de Cultura, ICBF, Fiscalía, Procuraduría, Personería, Defensoría del Pueblo, Policía de Infancia y Adolescencia; los colegios con mejores resultados pruebas Saber, uno público y uno privado.

Además se invitará a la academia y otras entidades que puedan aportar en la consolidación de estrategias para promover la vida. Del Comité de Salud Mental forman parte Secretaria de Salud Departamental, Universidades, un representante del municipio, Clínicas psiquiátricas y Club Rotario, entre otros.