
Realizan limpieza en caños de Lorica para mitigar inundaciones
Cerca de una tonelada de residuos sólidos, que causaban una afectación sanitaria y ambiental, fueron retirados de las aguas del afluente.
Neveras, colchones, ropa entre otros elementos hacen parte de los residuos que fueron retirados de las aguas del caño de Chimalito, en el municipio de Lorica, subregión del Bajo Sinú cordobés.
El reporte fue entregado por parte de la Alcaldía, luego de la jornada de limpieza de canales con la que se espera mitigar las inundaciones producidas por la actual temporada de lluvias, que deja más de 3.600 personas damnificadas tan solo en esta localidad.
Las labores de limpieza son coordinadas a través de la Secretaría de Infraestructura Municipal que contabiliza un total de 150 costales repletos de residuos sólidos, los cuales tienen un peso cercano a una tonelada.
Los trabajos se concentran en inmediaciones al sector conocido como el Puente del Amor, donde han sido arrojados de manera indiscriminada elementos como electrodomésticos, prendas de vestir entre otros implementos de un solo uso, lo que deja al descubierto la falta de cultura ciudadana en la gestión de residuos sólidos.
Paralelo a las labores de limpieza, en esta localidad se puso en funcionamiento la motobomba gestionada ante la Unidad Nacional para Gestión de Riesgos, UNGRD, para la evacuación de agua estancada.
Inicialmente fue instalada en el centro poblado La Palma, afectado por lluvias y desbordamiento del río Sinú. Posteriormente la máquina será instalada en otro punto, primordialmente en zona rural donde se registran las mayores afectaciones.
Debido al taponamiento de canales se han registrado inundaciones en diferentes sectores de esta localidad donde también se han registrado estragos por causa de los desbordamientos del río Sinú y de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú.
Cabe recordar que en Córdoba un total de 28 de los 30 municipios se han declarado en calamidad pública por causa de las afectaciones presentadas en medio de la actual temporada de lluvias, con una afectación del 93.3%.
En el más reciente reporte de las autoridades se contabilizaron 23.805 personas damnificadas para un total de 9.736 familias.
Recientemente se declararon en calamidad pública los municipios de San Carlos y Tuchín, sumándose a la lista que también es integrada por poblaciones como Cereté, Tierralta, Ayapel, San José de Uré, Chinú, Valencia, Montelíbano, Ciénaga de Oro, Puerto Escondido, San Pelayo, Montería, La Apartada, San Bernardo del Viento, Buenavista, Lorica, San Andrés de Sotavento, Canalete, Lorica y Montería, entre otras.
En este departamento se han reportado inundaciones por parte del río Sinú, el río San Jorge, el Cauca, que se filtra por el chorro de Cara ‘e Gato; crecientes de monte y el colapso de algunas redes de canales por la acumulación de sedimentos.
Precisamente en la mañana de este jueves 28 de julio, se conocieron imágenes de los habitantes de los municipios de Momil y Purísima que hoy amanecieron bajo el agua debido a un fuerte aguacero que se registró desde la noche del miércoles.
Las lluvias provocaron un desbordamiento de la Ciénaga Grande y de algunos arroyos provocando que la carretera que une a Purísima con Lorica también se inundara.