Compartir:

Tras el anuncio de una investigación por parte de la Fiscalía General de la Nación, por las condiciones en las que fue hallado el león Júpiter, en Córdoba; las autoridades ambientales en este departamento aseguraron que el felino llegó con la salud deteriorada al parque Zoocriadero Los Caimanes, con un peso de 110 kilos.

Ana Julia Torres, madre de crianza del león, aseguró que cuando el animal estuvo bajo su cuidado, en el zooparque Villa Lorena, en Cali, el felino alcanzó a tener un peso de alrededor de 320 kilos, pero que actualmente está totalmente demacrado con tan solo 90 kilos.

El felino había sido remitido en marzo del año pasado al departamento de Córdoba, luego de que el Dagma considerara que el ejemplar debía ser enviado a un lugar con las condiciones propias para su estancia, pues en Villa Lorena, donde había crecido bajo el cuidado de su madre adoptiva Ana Julia Torres, se tenían riesgos de inundaciones.

El procedimiento jurídico se llevó a cabo en el mes de marzo del año pasado, cuando la entidad ambiental de Cali remitió a Júpiter hasta el Parque Zoocriadero Los Caimanes, en Buenavista, Córdoba, donde estuvo por espacio de 11 meses.

La máxima autoridad en Córdoba sostuvo que previo al envío del león, se había constatado de que el sitio dedicado al ecoturismo, en el sur del este departamento, contaba con las licencias que se requieren para la permanencia de grandes felinos, catalogados en Colombia como especies exóticas.

Los convenios interadministrativos entre los especialistas de ambos órganos ambientales, Dagma y CVS, consistieron en realizar seguimientos periódicos a la estancia de Júpiter, que por su edad ya presentaba varios signos del deterioro en su salud.

Las directivas de la Corporación Autónoma Regional de Los Valles del Sinú y el San Jorge, CVS, sostuvieron que cuando el león Júpiter fue remitido desde Cali, a Buenavista, Córdoba, llegó con un peso y una estatura más baja de lo normal.

Orlando Medina Marsiglia, director de la CVS, entregó detalles sobre el cuadro clínico del león Júpiter, el felino que conmovió al país por su condición de aparente desnutrición.

Según lo expresado, desde su llegada a Córdoba el león Júpiter registró un bajo nivel de peso, con 110 kilos.

'El 28 de marzo del año 2019 se recibe al animal de la especie Panthera Leo, en el Zooparque Los Caimanes, durante la recepción general efectuada por el Médico Veterinario del parque, se dejó constancia del estado de salud al ingreso del león Júpiter, de la especie Panthera Leo, género masculino, de 19 años, con un peso de 110 kilos', aseguró el directivo.

Medina Marsiglia continuó diciendo que 'en el referido informe de ingreso se señaló que se trataba de un león de talla mediana, más pequeño de lo normal. Esto debido a su crianza en cautiverio'.

Las autoridades apreciaron en ese momento que supuestamente el animal además de estar bajo de peso, tenía los dientes desgastados y de un color rojizo.

El directivo agregó que 'se notó que es un león que no tiene garras ya que estas le fueron quitadas quirúrgicamente por el circo donde nació. Este es un ejemplar que por la edad puede estar padeciendo problemas renales y hepáticos comunes en estos animales criados en cautiverio'.

A su retorno a Cali, el león Júpiter fue sometido a nuevos exámenes médicos que permitirán establecer el estado definitivo del animal con relación a las fallas renales y hepáticas que ha registrado.

En el marco de las funciones de seguimiento, la CAR CVS sostiene que se realizó una visita el 3 de mayo de 2019 y además, recepcionó informe del Zooparque Los Caimanes en el mes de junio de 2019, donde se indica que el león Júpiter cuenta con buenas condiciones de salud, sin embargo, dado su delicado estado de salud se consideró que requiere ser trasladado y atendido por personal experto en el manejo de fauna exótica, en la ciudad de Cali', puntualizó Orlando Medina.

Exámenes preliminares fueron poco alentadores

Por su parte, a través de un comunicado emitido por el Parque Los Caimanes, se indica que el león Júpiter fue sometido a exámenes realizados por parte del doctor Delio Orjuela, cuyos resultados preliminares alertaban sobre la presencia del cáncer en el cuerpo del león.

'El 22 de febrero de este año el doctor Delio Orjuela logró identificar en el león una posible anemia hemolítica, con compromiso hepático y renal; así como un proceso infeccioso e inflamatorio severo sin que se logre constatar la causa en dicho cuadro con certeza, (posibles causas de anemia hemolítica cáncer, trastornos autoinmunes e hiperesplenismo', indica el comunicado emitido sobre el diagnóstico inicial del animal.

Según la entidad de carácter privado, ubicada en el municipio de Buenavista, Córdoba, los resultados preliminares hicieron que se iniciara un tratamiento que consistía en 'hidratación intravenosa, subcutánea. También se realizó una sinergia antibiótica del B lactámico y una quinolona', señala el documento.

En las primeras horas de este viernes 28 de febrero los especialistas del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, mantenían el pronóstico reservado con relación a la evolución del león Júpiter tras su trasladado desde el sur de Córdoba hasta la ciudad de Cali.

El viaje realizado por tierra y aire duró poco menos de tres horas tiempo, en el cual el felino estuvo en una jaula especial que permitiera garantizar los cuidados de rigor.

Por su parte, Ana Julia Torres, a su llegada a Cali junto a su ‘hijo’, del que no se despegó durante todo el viaje, manifestó que 'me siento muy contenta de encontrar un nuevo Dagma, dispuesto a trabajar por los animales, por Júpiter. Sé que se podrán hacer muchas cosas, me he sentido apoyada. Muchas gracias nuevamente y espero que damos hacer una buena labor todos'.