Las procesiones religiosas y los festivales tradicionales de Semana Santa, que generan aglomeraciones, serían suspendidos en la capital cordobesa por causa de la alerta roja en la salud.
El proyecto de decreto, que fue enviado para aprobación del Ministerio del Interior, fue motivado por el incremento en la ocupación de camas UCI, que se encuentra en un 71.22 por ciento en el departamento.
Este martes 23 de marzo el alcalde Carlos Ordosgoitia Sanin explicó que 'tras las revisión de tendencias e indicadores de la pandemia en la ciudad, durante el Comité Científico enviamos al Ministerio de Interior para su aprobación siete medidas con las que esperamos contrarrestar la situación'.
Las aglomeraciones de las calles, son directamente proporcionales a las aglomeraciones en las salas de cuidados intensivos de los hospitales del departamento con 139 camas ocupadas de 180 disponibles.
'Hemos confiado en la responsabilidad ciudadana, hemos respaldado y promovido la reactivación económica segura y responsable', dijo el mandatario municipal.
Una de las acciones sería la implementación de un toque de queda nocturno desde las 10:00 p.m hasta las 5:00 a.m del 24 al 30 marzo y del 31 de marzo al 5 de abril, va de 8:00 p.m. hasta las 5:00 a.m, de cada día.
Debido a la declaratoria de la alerta roja las autoridades esperan contener lo que podría llegar a ser el segundo pico de la pandemia.
'De igual manera aplicaría una ley seca desde las 10:00 pm hasta las 5:00 am del 24 al 30 marzo y del 31 de marzo al 5 de abril, va de 8:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. También de cada día. No se permite expendio y consumo en sitios públicos, terrazas y antejardínes. La venta digital tampoco será permitida', expresó el Alcalde.
Si bien las aglomeraciones no están permitidas, las autoridades explicaron que las ceremonias religiosas se podrán llevar a cabo pero cumpliendo con los límites de aforo establecidos desde el Ministerio de Salud.
'Se restringen las reuniones sociales con aforos superiores a 10 personas como matrimonios, bautizos, asambleas y cumpleaños, desde el 24 de marzo hasta el 11 de abril. Por lo que se prohíben las procesiones y eventos religiosos que impliquen la aglomeración de personas durante la Semana Santa, del 27 de marzo al 5 de abril. Las iglesias podrán realizar sus actos litúrgicos cumpliendo los protocolos biosanitarios que rigen actualmente, así como el control de aforo'.
Eventos como festivales o ferias y eventos deportivos quedarían suspendidos y solo se permitirán actividades físicas individuales como caminar y trotar.
'En aras de mantener UCI disponibles, se suspenden las cirugías electivas que no sean urgentes, incluidas los procedimientos estéticos, amparados en la alerta roja hospitalaria declarada en el departamento. Estas son medidas necesarias, estamos cerca de llegar a un segundo pico que queremos evitar, con los indicadores actuales aún podemos revertir su llegada', señaló.
Dijo además que las puertas de la reactivación económica se han ido abriendo desde el pasado mes de septiembre.
'Si no se acatan las medidas y protocolos volveremos a los cierres, tal como ocurre en Chile. La vacuna nos da esperanza pero no significa que nos relajemos, que es lo que estamos viendo', puntualizó el alcalde Ordosgoitia Sanín.