El Heraldo
Cortesía
Córdoba

Fortalecen proceso de producción para cacaoteros en el sur de Córdoba

Con los recursos aportados se comprará una descascarilladora, una tostadora, una refinadora, y se brindará apoyo al proceso de empaque.

Mediante una alianza público privada se estableció una inversión de $60 millones de pesos para fortalecer la producción de cacao en la subregión del Alto Sinú, al sur del departamento.

En la alianza que lleva por nombre ‘Alianza con sabor y aroma a chocolate’ participan el Gobierno Nacional, las autoridades territoriales, asociaciones de cacaocultores, Fedecacao y empresas privadas como Urrá.

Se supo que en el marco de la APP, la Hidroeléctrica aportará $60 millones representados en maquinaria como una descascarilladora, tostadora y refinadora, apoyo al proceso de cumplimiento de la normativa de empaque y equipo para generar valor agregado a la producción de cacao del Alto Sinú, beneficiando directamente a las organizaciones campesinas Activa G10 e Integrasinú, ubicadas de Tierralta, uno de los municipios donde se desarrollan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, Pdet, en Córdoba.

Luis Gabriel Guzmán, subdirector de desarrollo Económico de la Agencia para la Renovación del Territorio, ART, señaló que con estas iniciativas estamos fortaleciendo la alianza de proyectos productivos de cacao.

“Se fortalece el proceso de siembra, sostenimiento, transformación, valor agregado y vínculo final con actores comerciales, permitiendo así un proceso de reactivación económica eficiente en nuestros territorios”, indicó.

El funcionario continuó diciendo que “se tiene como objetivo fortalecer la productividad y la estrategia empresarial de las organizaciones de productores de cacao en los municipios Pdet de Córdoba y responder a las exigencias técnicas y de calidad del cacao en el mercado nacional e internacional. Además, con esta alianza se promueve la inclusión de jóvenes, mujeres y grupos étnicos, mediante la articulación institucional del sector público, privado y cooperación internacional”.

Cabe indicar que la ‘Alianza con sabor y aroma a chocolate’ surge como respuesta a la priorización del cacao como producto que aporta a los ingresos de las familias campesinas.

“El cacao es el principal aportante al producto interno bruto en estos territorios y contribuyendo al cumplimiento de las iniciativas Pdet, en los cinco municipios del sur de Córdoba, relacionadas con el sector cacaotero, de una manera articulada, inclusiva y eficiente, para fortalecer la competitividad y sostenibilidad de la producción y fomentar iniciativas económicas lícitas y sostenibles en los territorios”, concluyó.

De igual manera se estableció que en el marco de esta alianza los cinco municipios Pdet del sur de Córdoba, es decir Tierralta, Valencia Puerto Libertador, Montelíbano y San José de Uré, se fortalecerán la producción y comercialización del cacao por medio del Programa Nuestra Tierra Próspera financiado por Usaid.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.