Luego de que el presidente Iván Duque habilitara las mesas de conversación en las regiones para encontrar una solución al paro nacional, en Montería se iniciaron los diálogos para escuchar las peticiones de los manifestantes.
Las reuniones fueron convocadas desde la Alcaldía y la Universidad de Córdoba, en las que participan representantes de diferentes sectores productivos, fuerza pública, entre otras entidades.
El alcalde Carlos Ordosgoitia Sanín sostuvo que se trata de un espacio de mediación para buscar salidas a la crisis que se vive en el país y que ha dado origen al paro.
'Tenemos que seguir consolidando una política pública social que es lo que siempre hemos defendido y, de eso no nos podemos alejar. Hoy no vamos solucionar nada, pero comenzamos a escucharnos, comenzamos a reflexionar, comenzamos a entendernos, comenzamos a comprendernos, yo creo que eso es lo fundamental, que empecemos a trabajar sobre lo que hoy se requiere', expresó el mandatario municipal.
De las reuniones participan delegados de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT; de la Asociación de Maestros de Córdoba, Ademacor; representantes de la Iglesia Cristiana; estudiantes universitarios; productores campesinos; la Procuraduría Regional; Yesid Rojas de la Procuraduría; el Ejército; la Policía; la Federación Nacional de Comerciantes Fenalco; entre otras instituciones de carácter local, regional y nacional.
El rector Jairo Torres dijo que 'lo que hay que permitir es que esas expresiones que están en las calles puedan dialogar y se pueda coincidir en agendas comunes. La razón de este espacio está en esa dirección, como una expresión más de la democracia, sabemos que aquí hay un debate sobre problemas estructurales y que esos problemas estructurales necesitan alternativas y esa es la preocupación que nos convoca a nosotros y queremos que esas iniciativas se puedan tramitar sin el uso de la fuerza, sin el uso de la violencia'.
En Montería y el resto del departamento se han realizado de manera pacífica marchas, plantones entre otras actividades culturales para vincularse al paro nacional que fue convocado desde la centrales obreras en contra de algunas de las políticas adoptadas desde el Gobierno nacional.
El secretario del Interior de Córdoba, Edgar Garcés, destacó que se haya convocado este espacio, aunque reconoció que las decisiones se toman desde el nivel central.
'Ni la Alcaldía, ni la Gobernación ni los que estamos aquí sentados solucionamos el problema, pero si hay que resaltar la mesa y que sirva como pionero, para que los demás municipios también lo hagan, porque esto es un trabajo de todos, todos tenemos que poner un granito; si de verdad queremos tener un municipio, un departamento, un país próspero, de paz, de oportunidades, de bienestar', señaló el funcionario.
Asimismo Alcides Manuel Fabra Bedoya, representante comunidad campesina en su intervención manifestó que 'nosotros vemos esto como punto de partida y hay mucho positivismo de cómo se trataron los temas que se abordaron en la mesa, las conclusiones a las que se llegaron en la alcaldía y los demás representantes. Nosotros desde la parte del campesinado quisimos mostrar que tenemos varios puntos de partida que, realmente ya han favorecido a nuestro sector con unos programas que la alcaldía ha ido desarrollando'.