El defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, realizó este sábado 3 de julio una visita humanitaria en Córdoba, específicamente al municipio de Lorica, donde se llevó a cabo la audiencia defensorial para escuchar a las comunidades rurales del departamento sobre las problemáticas identificadas en la Resolución Defensorial 058 de 2010.
Durante la actividad, Camargo Assis revisó el estado de implementación de las recomendaciones que hizo en diciembre del año pasado, cuando insistió en la necesidad de generar un informe actualizado sobre las problemáticas que la Defensoría ha venido acompañando.
'El objetivo es fortalecer las acciones y garantizar la superación de los conflictos detectados en 2010; por lo que en la agenda se revisará la situación de los pequeños campesinos y pescadores de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú; las reivindicaciones territoriales de la comunidad Emberá Katío de Dochama en el municipio de San José de Uré', dijo.
De igual manera se discutió la situación de las comunidades campesinas que habitan un área protegida en el Parque Nacional Natural Nudo del Paramillo; y la reparación integral a las víctimas del predio Costa de Oro, corregimiento Tres Piedras, en Montería, al igual que otras poblaciones como los casos de Valle Encantado, La Duda, El Tomate, Las Palomas, Nuevo Horizonte o La Duda de Llantos, Nueva Lucía, Las Catas, entre otras poblaciones.
Allí recogió los clamores de los asistentes en relación con la tenencia de la tierra, la protección de las reservas naturales, los humedales y las ciénagas, y la garantía de los derechos agrarios, colectivos y del medio ambiente.
'Hemos podido evidenciar que las comunidades requieren que se refuerce el apoyo por parte de la Defensoría para concretar soluciones definitivas, por eso acordamos con ellos la creación de estas mesas de trabajo conjuntas que se reunirán mensualmente en el territorio para que los reclamos de las diferentes comunidades sean atendidos por las autoridades respectivas', aseguró Camargo.
Finalmente, el Defensor ratificó el compromiso de la entidad para incidir y llevar soluciones precisas con la Agencia Nacional de Tierras para los 9 casos críticos planteados por las comunidades del departamento, para deslindar zonas de ciénaga, para asignación de usos de los terrenos comunales, para adjudicación de predios, entre otras tareas.