Con base en el reporte entregado por parte de la Gobernación de Córdoba, en los últimos dos días se ha incrementado el rigor de los controles realizados en las calles de los 30 municipios del departamento, lo que ha permitido detectar a un total de 448 personas violando la medida de cuarentena sin una justificación aparente.
Muchos de los multados argumentan que salieron a hacer un mandado personal, distraerse o incluso a visitar a algún familiar cercano, circunstancias que no están incluidas en las excepciones a la norma que pretende evitar los contagios por COVID-19.
Este viernes 27 de marzo, la cifra de multados llegó a un total de 135 nuevos casos en todo el departamento, casi 100 sanciones menos que la cifra reportada al final del día anterior, con 231 comparendos.
Con base en el reporte entregado por las autoridades, el departamento de Córdoba está dividido en cinco distritos, de los cuales el que más multas registra es el distrito No. 1, en la subregión del Bajo Sinú, con 79 multas, distribuidas en los municipios de Lorica, 30; San Antero, 6; San Bernardo del Viento, 24; Cotorra, 12; Momil, 2, Purísima, 2.
Para el caso de la zona de Sabanas, correspondiente al distrito No. 2, se reportan 50 multas, donde está Sahagún, con 35; San Andrés de Sotavento, 3; Chimá, 7, Chinú, 5.
De otra parte en el distrito No. 4, correspondiente a la subregión del Alto Sinú, se tiene un reporte de 45 casos distribuidos entre las localidades de Tierralta, 35 y Valencia, con 10.
El distrito No. 5, en la Subregión del San Jorge, figura en el tercer lugar de la lista con 31 amonestaciones reportadas desde Montelíbano, con 11; La Apartada, con 4; Ayapel, 11, y San José de Uré, con 5.
Al final del conteo figura el distrito No. 3, en esa misma subregión al sur de Córdoba, con 11 casos de multados, sorprendidos en Buenavista, con 4 y Pueblo Nuevo, con 4.
La zona del área Metropolitana, reporta un total a la fecha de 232 casos desde la puesta en marcha de la noche. Montería, con 170; Cereté, 39; Ciénaga de Oro, con 10; San Pelayo, con 12, y San Carlos, 1.
De manera paralela a los controles restrictivos, las autoridades realizan campañas de concientización con mensajes alusivos a cumplir con los protocolos implementados por las autoridades de salud para prevenir la propagación del COVID-19 en el territorio nacional.
Las personas que son sorprendidas en las calles se les aplican un comparendo por la violación al artículo 35 numeral 2, del Código de la Policía, que contempla una sanción económica de hasta 980 mil pesos y de 4 a 8 años de prisión.