El Heraldo
Córdoba

Casos de dengue en Córdoba registran un incremento durante el año 2022

De los 157 casos detectados, el 43 por ciento ha sido con signos de alarma, el 5% corresponden a dengue grave y dos muertes han sido relacionadas.

Las autoridades de Salud en Córdoba prendieron las alarmas ante el incremento en los reportes de casos de dengue, que en lo que va de este año ya suman 157 pacientes contagiados por el mosquito vector.

Según las estadísticas, en las primeras 4 semanas de este año 2022 el incremento representa un 26.75 por ciento, teniendo en cuenta que para la misma época del año pasado, los casos detectados sumaban 42.

La variación entre los dos años señala un reporte de 115 pacientes de más en lo que va de este 2022, de los cuales 8 han desarrollado dengue grave.

El secretario de Salud departamental, Carlos Enrique Sejín, indicó que de los 157 casos detectados, el 52 por ciento ha sido dengue sin signos de alarma; el 43 por ciento, con signos de alarma, y el 5% corresponden a dengue grave.

“En los municipios donde se han presentado casos de dengue grave hemos asistido con trabajo de campo y la fumigación. Recientemente hemos estado en San Carlos y en San Antero, pero recordemos que este es un trabajo conjunto donde las comunidades como las autoridades tenemos vital importancia”, indicó.

Se supo que Montería acumula hasta la fecha unos 86 casos, lo que representa el 2 por ciento de los 4.371 reportes detectados en todo el territorio nacional.

El funcionario departamental continuó diciendo que “en la parte comunitaria es necesario recolectar los elementos inservibles, hay que evitar los depósitos prolongados de agua, hay que lavar por lo menos cada 8 días los tanques donde almacenamos el preciado líquido para evitar que las larvas allí se reproduzcan”

En la semana 4 del 2022 se han notificado 19 muertes probables por dengue en todo el territorio nacional, procedentes de Barranquilla y Cali, con 3 casos; Atlántico, Cesar y Córdoba, con 2 casos cada uno; Buenaventura, Huila, Magdalena, Norte de Santander, Putumayo, Santander y Valle del Cauca, con 1 caso cada uno.

“El llamado también es para los hospitales y las IPS que deben estar muy atentos a diagnosticar de manera efectiva y oportuna los casos de dengue para evitar complicaciones, es necesario hacer el hemograma y sobre todo hacer un análisis clínico-epidemiológico de cada paciente que nos llegue”, sostuvo.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.