Compartir:

El gobernador de Córdoba, Edwin Besaile Fayad, le pidió al Gobierno central aumentar la cofinanciación del Programa de Alimentación Escolar, PAE, que en el concepto del mandatario está desfinanciado para poder cumplir las metas que se proponen los entes territoriales.

La petición fue hecha por Besaile en el marco de una reunión de gobernadores en Bogotá con delegados del alto Gobierno, en la que se trataron los temas de posconflicto y regalías. Sin embargo, la solicitud fue recalcada por el gobernador en el marco de una visita de inspección al cumplimiento de dicho programa en 27 municipios no certificados del Departamento, que tuvo lugar en la subregión del alto Sinú.

'Asistí a una cumbre extraordinaria de gobernadores con delegados de alto nivel del gobierno nacional, para tratar temas de postconflicto y regalías. Sin embargo, mi primera petición y que tuvo eco entre los demás gobernadores, fue que el gobierno nacional se comprometa a aumentar la cofinanciación de este importante programa, el cual, como siempre lo he dicho, está desfinanciado para poder cumplir las metas que nos hemos propuesto', dijo el gobernador de Córdoba.

En cuanto al cumplimiento del contrato 069.2017, que tiene como objeto 'el suministro de complemento alimentario modalidad ración servida, para estudiantes de las instituciones educativas oficiales del departamento de Córdoba', Besaile resaltó que este año 'no hemos recibido una sola queja por problemas de salud de los niños, gracias al compromiso y a la responsabilidad de las manipuladoras y supervisores'.

Entre tanto la representante legal del Consorcio Alimento Caribe, encargado de la ejecución del PAE en Córdoba, Zunilda Ávila Fuentes, reveló que actualmente en este Departamento se benefician 140.540 estudiantes con igual número de complementos alimentarios o desayunos y 15.651 alumnos con almuerzos.

Para el caso de Valencia Ávila dijo que se atiende una cobertura de 7.053 desayunos y 13.139 almuerzos.

'Quiero extender una invitación a todos los padres de familia y a la comunidad en general para que sean veedores del programa y partícipes integrales del mismo, en pro del mejoramiento de las condiciones de vida de nuestras niñas y niños para así brindarles un mejor futuro', recalcó.