El Heraldo
Córdoba

Autoridades capturan a presuntos traficantes de madera en Córdoba

Los detenidos habrían causado deforestación en zonas de bosque al sur del departamento.

 

La Fiscalía desarticuló una estructura señalada de traficar maderas que eran sustraídas de manera ilegal en el Parque Nacional Natural Nudo del Paramillo.

Según las autoridades, el proceder de la banda conformada por unas nueve personas, habría propiciado la deforestación en el sur del departamento, puntualmente en el municipio de Tierralta, subregión del Alto Sinú.

Durante su recorrido por Montería, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, dio a conocer las acciones investigativas lideradas por la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos de la Fiscalía, en articulación con la Policía Nacional.

“Las acciones de la Fiscalía y la Policía dejaron en evidencia una red criminal señalada de talar árboles de especies protegidas en el Parque Nacional Natural Nudo del Paramillo, lo que estaría generando impacto negativo en los ecosistemas de los valles de Sinú y San Jorge, en Córdoba”.

De acuerdo con la información y el material probatorio recopilados, la estructura extraía la madera del área de reserva para posteriormente transportarla a centros de comercio.

“La llevaban a Montería y a municipios aledaños, donde la comercializaban con grupos armados como el Clan del Golfo, generalmente para la construcción de complejos y el transporte de cocaína o en la fabricación de lanchas usadas para la comisión de los ilícitos”, sostuvo el fiscal Barbosa.

El director del ente acusador hizo saber que se presume que esta banda instrumentalizaba comunidades indígenas de la región para que realizaran la tala, teniendo en cuenta su amplio conocimiento de la zona y de las especies que resultaban más rentables.

“En las diligencias de registro y allanamiento realizadas en Montería y Tierralta fueron capturadas nueve personas por orden judicial; además, se incautaron 110 metros cúbicos de madera tipo brasilete, cedro, campano, entre otras especies protegidas; y documentos con información contable”, cuantificó el fiscal Barbosa.

Los detenidos, seis hombres y tres mujeres, serán presentados ante un juez de control de garantías.

“Hemos designado a una fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos que les imputará, según su posible nivel de participación, el delito de ilícito aprovechamiento de los recursos naturales renovables agravado, por tratarse de especies protegidas”, aseveró.

Se conoció que mensualmente se extraían entre seis y siete tractocamiones con maderas finas provenientes de este sector del país, por lo que las autoridades presumen que obtenían ganancias por 7.000 millones de pesos.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.