El Heraldo
Córdoba

Autoridades alertan por tráfico de especies en temporada de turismo

Córdoba, Sucre, Bolívar y Atlántico son los departamentos con mayor incidencia de este flagelo.

 

Autoridades ambientales informaron que Córdoba es uno de los departamentos en los que se registran más casos de tráfico de especies, especialmente en temporada de turismo.

Según los reportes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, durante este año han sido incautadas 18.636 especies de fauna y 282.147 de flora, lo que ha representado 2.325 capturas.

“No podemos permitir que los activos naturales de Colombia se comercialicen de manera ilegal y sean considerados una mercancía”, indicó el ministro Carlos Eduardo Correa.

Las cifras fueron reveladas por el Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la Policía Nacional, Siedco.

“El tráfico ilegal de especies es un atentado contra la biodiversidad. No podemos permitir que los activos naturales de Colombia se comercialicen de manera ilegal y sean considerados una mercancía. Este delito ya quedó tipificado, y vamos a seguir fortaleciendo las medidas para proteger la fauna y flora del país, al que le estamos dejando un marco normativo moderno, del que forman parte la Ley de Delitos Ambientales, el decreto de No Maderables y la Ley de Acción Climática, entre otras”, dijo.

Los departamentos en los que más se presenta esta práctica ilegal son Cundinamarca, Santander, Córdoba, Antioquia, Sucre, Bolívar y Atlántico.

Al respecto, el coronel Jhon Harvey Alzate, director de la Dirección de Protección y Servicios Especiales de la Policía, Dipro afirmó que “entre un 50 y un 80 por ciento de los animales que se trafican, mueren. La Policía Nacional, en su estrategia contra el tráfico de fauna silvestre, cuenta con planes de control para ponerle freno a las estructuras criminales que afectan nuestra biodiversidad”.

Las especies de fauna más traficadas son tortugas, hicoteas y canarios; y de flora, palmas, y guaduas.

 “Estas prácticas ponen en riesgo el equilibrio de los ecosistemas, hacemos un llamado a la sociedad en general, en esta época de Navidad y Fin de Año, para que diga no a la venta, tránsito y comercialización de los ejemplares que enriquecen la biodiversidad colombiana. Quien trafique, adquiera, exporte o comercialice sin permiso de la autoridad competente o con incumplimiento de la normatividad existente los especímenes, productos o partes de la fauna acuática, silvestre o especies silvestres exóticas, incurrirá en prisión de 60 a 135 meses, y multa de 300 hasta 40.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes”, indicó.

Se supo que las modalidades de tráfico ilegal de especies se usan desde encomiendas o envíos humanos hasta cajas de icopor en las que se hacen microhábitats.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.