Compartir:

Un censo preliminar realizado por las autoridades reveló que alrededor de 450 familias damnificadas es el saldo que hasta el momento han arrojado las visitas técnicas que realizan las alcaldías para evaluar las afectaciones causadas por las recientes lluvias.

Los daños se concentran en cinco municipios, Con base en los registros entregados por las autoridades, las localidades más afectadas son Momil, Purísima, en el Bajo Sinú; San Bernardo del Viento, en la zona Costanera; Planeta Rica y Puerto Libertador, en la subregión del Alto San Jorge.

El director de la Oficina de Gestión del Riesgo Departamental, Iván Tapia Morfil, sostuvo que 'las fuertes lluvias, que cayeron durante la madrugada del miércoles, generaron el desbordamiento del arroyo Bijao, en el municipio de Purísima, lo que hizo que las aguas se estancaran en casi una docena de barrios del casco urbano de esta localidad.

'Las aguas llegaron a alturas de hasta 70 centímetros, causando afectaciones en gran medida en la Institución Educativa Juan XXIII, donde irrumpió una corriente de agua que inundó salones y oficinas del plantel educativo', sostuvo Tapia Morfil.

Por estos días la escuela no es utilizada por los menores toda vez que se encuentran en semana de receso

Si bien las lluvias caídas en las últimas horas han sido torrenciales, las autoridades sostienen que el estancamiento de las aguas podría obedecer a la falta de limpieza de los desagües.

Para el caso del municipio de Purísima, uno de los más afectados por el coletazo invernal, se estudia la declaratoria de la calamidad pública para proceder de la manera más eficaz ante la atención de la emergencia.

'Junto con el alcalde de Purísima realizamos una visita técnica que permitiera evidenciar los daños causados por las lluvias que propiciaron el desbordamiento del arroyo Bijao', indicó Tapia Morfil.

En el municipio de Purísima también fueron afectados los barrios La Candelaria, San Rafael, Nuevo Mileno, y Los Caracoles.

Cultivos de plátano arrasados

Más de 200 hectáreas de cultivos de plátano fueron arrasadas por un vendaval que sacudió a Córdoba. Los afectados son cultivadores de Moñitos y del municipio de San Bernardo del Viento.

Los productores informaron que las afectaciones se produjeron en la zona rural de los municipios de la zona Costanera, donde las fuertes lluvias y los vientos huracanados arrasaron con cerca de 200 hectáreas sembradas con plátano verde.

En Moñitos se iniciará un censo de los afectados por medio de la Alcaldía, por lo que están citando a los afectados para que lleven las evidencias para que se realice la respectiva visita. De igual manera se recomienda lo propio para los habitantes de la zona rural de San Bernardo del Viento, donde se desbordó el caño Fajardo, más exactamente en el corregimiento Paso Nuevo.

Alerta roja por continuidad de las lluvias

Con el fin de llevar a cabo las acciones pertinentes que conllevan a la gestión del riesgo: conocimiento, reducción y manejo de desastres, las autoridades en Córdoba emitieron un reporte meteorológico en el que se declara en alerta roja a las poblaciones ribereñas en la cuenca alta y media del río San Jorge.

'Se reporta probabilidad de crecientes súbitas en la parte alta del río San Jorge y sus afluentes, especialmente el río San Pedro, por lo que se recomienda especial atención en los municipios de, Montelíbano, La Apartada, Buenavista, Puerto Libertador y Planeta Rica, precisamente en estos dos últimos hay varios barrios y poblaciones rurales inundadas', señala el informe entregado este viernes 11 de octubre.

Para el caso del río Sinú, la alerta se encuentra en color naranja, por causa de los altos niveles en la subregión del Bajo Sinú, donde ríos menores, caños y ciénagas amenazan con inundar terrenos en Purísima, San Bernardo del Viento, Momil y Lorica.

Entre tanto, en los municipios de Montelíbano, Puerto Libertador, San José de Uré, Tierralta, al sur de Córdoba, se mantiene la alerta amarilla por causa de riesgos de deslizamientos.