El Heraldo
Cortesía
Córdoba

Ajustan detalles para reapertura de discotecas en Montería

Los empresarios del sector se ajustan para sobrevivir en la ‘nueva realidad’ impuesta por el coronavirus.  

Con mucha expectativa ven los empresarios de la rumba nocturna en Montería la posibilidad de reabrir los establecimientos que están cerrados desde hace más de 15 meses.

El sector, que ha perdido más de $50 mil millones de pesos, ajusta detalles de la mano del Ministerio del Interior, el Ministerio de Salud, y la Alcaldía para lograr vincularse a la denominada reactivación económica.

El alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia Sanín, se mostró complacido con los avances logrados hasta la fecha donde la ciudad ha mostrado una leve reducción del desempleo.

“Los bares, restaurantes y discotecas, fueron los primeros en cerrar al principio de la pandemia. Muchos meses duraron sin actividad y hoy dan un paso más hacia la reactivación de este sector, cuando las cifras de la pandemia así lo están permitiendo”, sostuvo el mandatario.

Precisamente la disminución de casos positivos del covid-19 ha permitido contemplar las nuevas medidas en el marco de la reactivación económica.

“La ocupación del sistema de salud es lo que hoy nos permite con mucho optimismo implementar el piloto de Montería a Cielo Abierto que le apunta a la reactivación no sólo económica, sino social de la ciudad".

Los pilotos de reapertura de discotecas en Montería se llevarían a cabo a mediados del mes de agosto, en el marco de la ‘nueva realidad’, impuesta por el coronavirus.

En la más reciente medición realizada por el Dane, Montería ocupa el quinto lugar con menor tasa de desempleo de las ciudades capitales del país con un porcentaje del 15.6% que corresponde a los meses de abril a junio.

 “Cuando alcanzamos en el mes de julio del año anterior, el pico más alto de la pandemia llegamos a una cifra de 24.8% en desempleo, y hoy logramos disminuir un 9.2%, estamos por debajo del promedio nacional”, afirmó el alcalde Carlos Ordosgoitia.

El mandatario dijo además que recibe estas cifras con un gran optimismo teniendo en cuenta lo que se ha vivido a causa de la emergencia sanitaria que ha dejado secuelas económicas y sociales.

“La reactivación económica y la ejecución de obras, públicas y privadas, se sigue reflejando en la reducción de la tasa de desempleo, tendremos nuevas estrategias para la recuperación del empleo perdido en medio de la pandemia y la creación de nuevas plazas como ‘Montería a Cielo Abierto’, ‘el primer centro de emprendimiento’, ‘el mes de la reactivación con eventos’ y espacios de promoción, entre otros”, indicó el mandatario municipal.

Asimismo Juan Carlos Rodríguez, presidente de Asobares capítulo Córdoba, manifestó que “nos sentimos muy felices por este nuevo espaldarazo para la reapertura de las discotecas más grandes que tiene Montería, como lo son las que están ubicadas en el Pasaje del Sol. Ya estamos esperando una reunión para formalizar los protocolos para el acceso de todo el personal a los establecimientos”.

El empresario informó que se estudia la puesta en marcha de una aplicación que pueda  identificar a los clientes que ya cuentan con la vacuna, conforme la fase de inmunización se adelantada desde el Gobierno nacional.

“La aplicación nos va a decir qué personas están vacunadas, y cuáles no. Las personas vacunadas tendrán ciertos beneficios, pero aún estamos a la espera de definir en qué lugares se pondrá en marcha”, explicó.

 Más de 3 mil empleos directos se reactivarán con la reapertura de las discotecas.

“Nuestro sector genera empleo especialmente para madres cabeza de hogar, y padres solteros, por eso hemos hecho todo lo posible para volver a tener una economía estable en nuestra ciudad”, narró Rodríguez.

Además de la aplicación para la verificación de las personas vacunadas, en Montería también comenzará a aplicar la estrategia ‘Llamemos a Ángela’ e incluso se estudia el apoyo a través del Ministerio de Cultura para la contratación de artistas locales con expresiones folclóricas.

“La estrategia ‘Llamemos a Ángela’ es un protocolo que se ha trabajado de la mano la Vicepresidencia de la República, contra las agresiones a las mujeres cuando están en establecimientos comerciales como bares, gastrobares y restaurantes. De igual manera esperamos una inversión gubernamental  que permita contratar artistas, bailarines, y grupos folclóricos”, explicó.

Los puntos en discusión

Por su parte, el también empresario de la rumba nocturna en Montería, y propietario de una de las discotecas más grandes de la ciudad, José Carlos Villegas Puello, manifestó que aún se encuentran en discusión algunos puntos que son fundamentales para el sostenimiento económico del sector.

“Ha sido una reactivación lenta, conforme a los índices de ocupación de camas UCI, algo que también ha requerido de la responsabilidad de nosotros los empresarios a la hora de prestar nuestros servicios con  todas las condiciones establecidas”, dice.

Si bien existen muchas expectativas positivas, para los empresarios del sector aún preocupan aspectos como los horarios y el control de aforo.

“La generación ‘millennials’ son personas que salen a rumbear a partir de las 11:00 a 11:30 de la noche, por lo que sería necesario extender los horarios porque actualmente tenemos que cerrar a las 2:00 a.m. los sábados y el resto de días a las 12:00 a.m., es decir que muchas veces no alcanzamos a atender a las personas porque ya tenemos que cerrar”, dice.

Los empresarios también han tenido que ajustar su economía al control de aforo menor a su capacidad establecida.

“Con los nuevos aforos, no llegamos ni a un 33 por ciento de lo que nosotros nos beneficiábamos con el tema de los pagos y ganancias, por lo que solamente nos estamos sosteniendo gracias a los convenios y descuentos en el pago de arriendos y otros servicios, de los contrario ya estuviésemos en la quiebra”, señaló.

Villegas Puello asegura que mientras se realizan los estrictos controles en la zona del Pasaje del Sol y La 41, muchas personas acuden a otros sitios en la perifereria de la ciudad donde pueden departir sin los controles de rutina que realiza la Policía.

“Notamos que muchas personas comienzan a asistir a los eventos privados en fincas en las afueras de la ciudad donde no se paga impuestos ni otros gastos que pagan los negocios legales y son esos empresarios de alguna manera ilegales, quienes logran hacer sus ganancias. Los ´millennials’ y todo lo que es el público de 25 a 40 años de edad, no va a dejar de salir, ellos son nómadas van a estar donde los dejen rumbear”, dice.

A mediados del mes de agosto iniciaría el piloto de reapertura, pero la nueva normalidad también alteró la rumba como tradicionalmente se le conocía.

“Apenas hagamos la extensión del horario nocturno, se reactivará más la economía en Montería porque mucha gente llega los fines de semana provenientes de otras ciudades a comprar ropa, a comer una buena cena y luego en la noche visitan las discotecas, es como un gran engranaje económico entre este tipo de negocios”, sostiene.

 “O mejoran o se cierran”

Si bien algunos locales de rumba siguen vigentes, otros sitios de temáticas salseras y verbenas han dejado de recibir público en medio de la ‘nueva realidad’.

“En nuestra sociedad tenemos locales de diferentes temáticas; electrónica, urbana, champeta, vallenato, pero hemos notado que los de salsa y verbena están muertos, no sé si los hijos no dejan a salir a los papás porque este es un grupo de 45 años en adelante. Nosotros abrimos con la mejor expectativa, los mejores Dj’s, la mejor música, pero la gente no está llegando. Ahora mismo estamos mirando qué otra estrategia comercial se implementa o de lo contrario se revisará la contabilidad y cerraremos el negocio para poner otro con otras temáticas”, indicó.

Se supo que en este tipo de lugares también ha incidido que las personas ya no pueden bailar ni realizar vistosas coreografías, debido a las medidas sanitarias establecidas para evitar el contagio del coronavirus.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.