La participación de la ciudadanía en la vigilancia de los eventos que afectan la salud pública es un activo fundamental cuando se trata de prevenir, controlar o atender situaciones en territorio.
Lea también: Cadáver flotando en el río Magdalena: ¿será desaparecido de Puerto Timbal de Soledad?
Ante esto el Instituto Nacional de Salud (INS) y la Secretaría de Desarrollo de la Salud de la gobernación de Córdoba iniciaron la formación de gestores comunitarios y referentes de vigilancia de los municipios.
La meta es conformar la Red de Vigilancia Epidemiológica Comunitaria (RevCom), para que entre todas las instituciones que intervienen en la atención en salud y la prevención de enfermedades impacten en la atención oportuna y la educación.
Lea también: Este miércoles habrá cortes de luz por mantenimiento en Soledad, Galapa y Puerto Colombia
Diana Neisa, coordinadora de Salud pública en Córdoba, expresó que desde el gobierno local, a través de la Secretaría de Desarrollo de la Salud de Córdoba, acompañan el proceso de implementación, que en esta primera fase los trabajan con 15 municipios: Ciénaga de Oro, Sahagún, San Pelayo, Pueblo Nuevo, Puerto Escondido, Canalete, Tierralta, Purísima, Momil, San Andrés, San Antero, Chimá, San Carlos, Cotorra y Lorica.
Por su parte, Diana Vargas, facilitadora del INS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), sostuvo que uno de los principales objetivos de esta vigilancia basada en comunidad es que las comunidades mismas puedan identificar oportunamente aquellas situaciones que puedan implicar un evento de interés en salud pública.
Lea también: Sicarios irrumpen en el patio de una casa y asesinan a bala a un hombre en Las Américas
“Ante la identificación oportuna, podemos tomar estrategias y medidas de prevención, pues de una forma para poder mitigar este riesgo que se está presentando en nuestras comunidades. Lo que queremos llegar a hacer es que esta esta red se fortalezca, donde no hay red identificada, se pueda empezar con el inicio de esta estrategia de vigilancia basada en comunidad y poder llamar a más gente para que haga parte de esta red de vigilancia de la comunidad”, señaló Vargas.
En el municipio de Tierralta la red está integrada por 120 gestores y vigías vinculados, lo que lo convierte, por ahora, en el único municipio de Córdoba que tiene implementado la estrategia de vigilancia basada en comunidad.