Ante el aumento significativo en los niveles del río Sinú, la Gobernación de Córdoba, a través de la Dirección Técnica de Ambiente y Gestión del Riesgo de Desastres, activó la alerta naranja en la cuenca media y baja del río, en coordinación con la empresa URRÁ S.A.
Leer más: “Todo el mérito es para los jugadores”: Alfredo Arias
De acuerdo con la información suministrada por el director técnico de ambiente y riesgo departamental, Henry Licona, hasta el momento, no se ha sobrepasado la cota 130 de rebose del embalse de la Central Hidroeléctrica URRÁ I, sin embargo, las autoridades mantienen un monitoreo permanente debido a los altos caudales registrados en la cuenca alta, como consecuencia de la temporada de lluvias.
“En horas de la mañana de hoy domingo hemos recibido comunicación de parte de la hidroeléctrica Urrá, donde nos indican que debido a las fuertes lluvias que han caído en las últimas horas en el Nudo del Paramillo, el nivel del embalse ha aumentado considerablemente, llegando muy cerca a la cota 130, que es la cota donde nos indica una alerta roja. Esa no se ha superado aún”, expresó Henry Licona, Director Técnico de Ambiente y Gestión del Riesgo de Desastres departamental.
Agregó que “mantenemos contacto y verificación con ellos en la mañana de hoy, hora a hora, y por lineamiento del Consejo departamental de Gestión de Riesgos y del gobernador Erasmo Zuleta, hemos emitido una circular con alerta naranja indicándole a los municipios de las riberas del río Sinú, estar atentos, activar todos los organismos de emergencia y las estrategias municipales de respuesta y emergencia, estar muy atento a los comunicados que estamos emitiendo desde la dirección departamental de Gestión de Riesgos, que lo estamos haciendo en consonancia con los comunicados que van sacando o va emitiendo Urrá, alertándolos sobre los niveles del embalse”.
Ver también: Un menor y un joven de 18 años, las víctimas fatales de atentado en parque de Sabanalarga
En las próximas horas convocarán el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, con el fin de coordinar acciones preventivas y de atención inmediata con los municipios ribereños.
De momento analizan las diferentes acciones que tomarán para afrontar la situación que se presenta por los altos niveles del río, en especial en los municipios de Cereté, Valencia, Tierralta, Montería, Cotorra, San Pelayo, Lorica, San Bernardo del Viento.