En Montería declaran la calamidad pública por temporada de lluvias para darle celeridad a las diferentes emergencias que se pueden generar por causa de la temporada invernal que azota diferentes sectores de la Costa Caribe.
A través de esta medida, las autoridades esperan realizar de manera más eficaz la limpieza de canales, obras de infraestructura para la mitigación del riesgo y mantenimiento de puentes que conectan con las poblaciones aisladas.
El alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia Sanín, informó que 'como medida preventiva el Consejo de Gestión del Riesgo determinó declarar la calamidad pública en Montería debido a las fuertes lluvias que se vienen presentando en el municipio'.
El mandatario municipal continuó diciendo que 'la decisión se toma con el objetivo de mitigar las afectaciones y realizar acciones interinstitucionales que permitan brindar una atención inmediata'.
Esta medida fue adoptada luego de revisar y analizar las diferentes emergencias que se han atendido en los últimos días por las constantes lluvias, dejando afectaciones en bienes, infraestructura y cultivos en al menos 20 familias en los barrios Cantaclaro, Villa Los Alpes y El Alivio, casco urbano de Montería.
Entre las acciones que se pretenden realizar con la declaratoria de calamidad pública, está el mejoramiento y mantenimiento de canales, obras de infraestructura para la mitigación del riesgo, tales como la construcción de puentes y obras que conecten a poblaciones aisladas.
'Además, ayudar en la reconstrucción de viviendas afectadas por la lluvia y brindar apoyo a los campesinos que han perdido cultivos por inundaciones, entre otros', sostuvo Ordosgoitia Sanín.
En lo que va corrido del mes de agosto, la Alcaldía de Montería, a través de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Secretaría de Gobierno, ha atendido más de 20 familias que han resultado afectadas por las lluvias, con el apoyo de la Policía Metropolitana, para reducir el impacto ocasionado que se agudiza en este tiempo de aislamiento preventivo.
Cabe recordar que durante el más reciente Comité del Pacto de Cumplimiento, la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y el San Jorge, CVS, se identificaron 206 puntos críticos por erosión, con riesgo de inundación en la cuenca del río Sinú, de los cuales 51 se ubican en Montería.
Los resultados del estudio indican que también hay riesgos similares ubicados en otros municipios como Tierralta, con 43 puntos; Valencia, con 16; Cereté, 22; San Pelayo, 16; Cotorra, 1; Lorica, 42; y San Bernardo del Viento con 15.