Compartir:

Luego de una reunión con su equipo de trabajo el alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia, extremó las medidas restrictivas de movilidad de la gente en el afan de contener el avance desmedido del coronavirus.

Se aplicará ley seca y toque de queda durante los próximos tres fines de semana, y se incrementarán los rastreos de contagiados por barrios de la ciudad.

'La ciudad desde hace algunas semanas empezó un pico elevado, así como ha pasado en muchas ciudades en Colombia, por lo que estas medidas son necesarias', dijo el mandatario. El primer toque de queda y ley seca rige desde este miércoles 29 de julio a las 6 p.m., hasta el lunes 3 de agosto a las 5:00 a.m.

La medida se repetirá el jueves 6 de agosto a las 5 p.m. hasta el lunes 10 de agosto a las 5 a.m.

Luego a la semana siguiente, desde el jueves 13 de agosto a las 5 p.m., hasta el martes 18 de agosto a las 5 a.m.

Entra a regir también un cambio en el pico y cédula, para que las personas puedan abastecerse y hacer diligencias bancarias o notariales, entre otras excepciones.

Uci en el 88%.

Montería presenta un 88 por ciento de ocupación de camas UCI, y un 44 por ciento de ocupación en camas de hospitalización. En los barrios se trabaja con la ESE Vida Sinú y otras entidades afines, para el rastreo en los cercos epidemiológicos con las secretarías de Gobierno y Salud.

De los 3.735 casos de contagios confirmados en Córdoba, 2.275 se concentran en la capital Montería, con un índice de letalidad del 10.3 por ciento.

La ciudad registra 234 muertes de las 464 que se han registrado en todo el departamento.

Actualmente hay 211 camas de unidades de cuidados intensivos y tiene una ocupación del 88 por ciento, es decir, 23 camas disponibles. 

A esto se suman 1.092 camas de hospitalización, con un 44 por ciento de ocupación.

Según Ordosgoitia hay una gran dificultad porque muchos ciudadanos por desconocimiento o por miedo, no consultan a tiempo al sentir los síntomas, y cuando por fin acuden a un centro médico ya el estado es crítico por lo que requieren camas UCI o con ventilador. Eso explica el aumento en la demanda en el nivel de complejidad.

Ayer fueron habilitadas en clínicas de la ciudad un total de 30 camas con ventiladores mecánicos gestionados a través del Puesto de Mando Unificado, PMU.