En medio de una tensa calma se encuentran las poblaciones campesinas cocaleras en el sur de Córdoba ante los eventuales choques que se puedan llegar a registrar con las tropas móviles de erradicación que han sido desembarcadas en la zona por orden del presidente de la República, Iván Duque.
La situación ha hecho que centenares de campesinos afiliados al Programa de Sustitución Integral de Cultivos Ilícitos, Pnis, se concentren en las poblaciones de El Guineo, Rancho Grande y otras más en la zona rural del municipio de Puerto Libertador, en la subregión del Alto San Jorge, donde iniciaría el proceso de erradicación forzosa ordenado por la Presidencia.
Arnobis Zapata, miembro de la Asociación de Campesinos del Sur de Córdoba, Ascsucor, indicó que 'en las poblaciones de EL Guineo, Rancho Grande, y Los Olivos han comenzado a llegar helicópteros con tropas de la Policía y el Ejército; en esa zona es donde están los campesinos movilizados para oponerse a la erradicación forzosa'.
A su turno, el también miembro y vocero de Ascsucor, José David Ortega, indicó que 'seguiremos haciendo resistencia a la erradicación forzosa pese a las intimidaciones de la Fuerza Pública a las organizaciones sociales y cooperativas cocaleras, que consideran que es una afrenta al punto 4 de los Acuerdos de Paz, que contemplan la erradicación de los cultivos de hoja de coca como un proceso concertado y de manera voluntaria'.
Los campesinos adscritos al Programa de Sustitución Integral de Cultivos Ilícitos, Pnis, sostienen que este tipo de erradicación propuesta desde la Presidencia de la República es represiva y sin garantías para las comunidades.
'Lo habíamos advertido desde la Gobernación': Sec. Interior
El secretario del Interior y Participación Ciudadana, Camilo Berrocal Méndez, se refirió a los impasses registrados entre la Fuerza Pública y los campesinos cocaleros en torno a la erradicación de cultivos ilícitos como una situación que ya había sido advertida desde que se dio la orden presidencial.
Los hechos se vienen registrando más exactamente en la vereda El Guineo, en la subregión del San Jorge, donde a través de la Fuerza de Tarea Aquiles, el Gobierno adelanta acciones de erradicación forzada, lo que para los campesinos es visto como una violación a los acuerdos establecidos en el marco del Programa de Sustitución Integral de Cultivos Ilícitos, Pnis.
Precisamente el gobernador, Orlando Benítez, durante el más reciente consejo de seguridad advirtió sobre esta situación de erradicación forzosa, y todos los problemas que se podían derivar de esto', manifestó Berrocal.
El secretario del Interior y Participación Ciudadana aseguró que 'desde la Gobernación de Córdoba respetamos la decisión del señor presidente, Iván Duque, de la erradicación forzosa, pero dentro de nuestras competencias daremos alternativas de soluciones reales a esta población del departamento. Invitaremos y solicitaremos acompañamiento de la Oficina Sustitución de Cultivos Ilícitos'.
Berrocal Méndez agregó que tuvo diálogo con el Alcalde de Puerto Libertador. 'Estuve conversando con el señor Alcalde de Puerto Libertador, la situación es delicada, pero por parte de las autoridades competentes se deberán hacer las investigaciones y nos darán un reporte oficial', puntualizó.
Precisamente el gobernador Orlando Benítez Mora se refirió a este tema en el más reciente ‘Taller de Paz y Territorio’, en el que aseguró desde su administración está incluyendo y escuchando todas las iniciativas de los diferentes sectores para solucionar este tema.
'El Estado no solamente debe hacer presencia militar, sino ofrecer toda una oferta integral, y esa es nuestra apuesta como Gobernación', puntualizó el mandatario de los cordobeses.