En atención a la alerta 005 del año 2020, emitida por la Defensoría del Pueblo, las tropas de la Brigada XI, adscritas a la Séptima División del Ejército, reportaron la captura de un presunto cabecilla del ‘Clan del Golfo’, sindicado de coordinar las rutas del narcotráfico en tres municipios de la subregión del San Jorge, al sur del departamento de Córdoba.
El sujeto detenido fue identificado de manera preliminar como alias ‘Tordecilla’, supuesto cabecilla de narcotráfico y jefe de finanzas de la subestructura ‘Rubén Darío Ávila Martínez’ del ‘Clan del Golfo’, cuya aprehensión se dio en el municipio de Planeta Rica, Córdoba.
El comandante de la Décima Primera Brigada, coronel Juan José Guzmán, indicó que el procedimiento de captura se llevó a cabo mediante un allanamiento a una parcela en la zona periférica del municipio de Planeta Rica.
El coronel Juan José Guzmán sostuvo que 'alias ‘Tordecilla’ es el jefe de finanzas del ‘Clan del Golfo’, este sujeto sería el responsable del manejo de rutas del narcotráfico entre Planeta Rica, Pueblo Nuevo y Buenavista. Igualmente, realizaba inteligencia delictiva a las tropas que se encontraban cerca de su área de injerencia'.
Con base en las investigaciones adelantadas por las tropas del Ejército Nacional, en coordinación con el CTI de la Fiscalía General de la Nación y Policía Nacional, se pudo establecer que alias ‘Tordecilla’ sería el cabecilla del narcotráfico y jefe de finanzas de la subestructura ‘Rubén Darío Ávila Martínez’ del ‘Clan del Golfo’, cuya aprehensión se dio en el municipio de Planeta Rica.
'Esta acción militar se da en atención a las recomendaciones emitidas por la alerta temprana 005 del 2020 y los organismos de control. Alias ‘Tordecilla’, de 33 años de edad, cuenta con una trayectoria delictiva de 6 años al interior de la organización criminal, se encargaba del recaudo y distribución del microtráfico en el área urbana de los municipios de Planeta Rica y Montería; además es señalado de múltiples cobros extorsivos a la población civil en zona rural', aseguró el coronel Guzmán, de la Brigada XI.
De igual manera a este sujeto se le sindica de ser el encargado controlar el asesinato selectivo de los habitantes de la región donde delinquía.
En el lugar de los hechos se incautó un arma de fuego, una granada de mano, dos motocicletas de alto cilindraje, dos celulares y un radio de comunicaciones. Así mismo, fue confiscado un computador portátil, municiones, proveedores y dos millones de pesos en efectivo.
El capturado y los elementos decomisados fueron dejados a disposición de las autoridades competentes para que se le adelanten los actos urgentes.
'Con este resultado se contrarresta el accionar criminal del componente financiero del grupo armado organizado ‘Clan del Golfo’ y se logra disminuir la capacidad delictiva que tienen estas subestructuras en la zona, neutralizando el desarrollo de acciones terroristas futuras y la obtención de economías ilícitas', puntualizó el Coronel.
En Córdoba, las autoridades emprendieron las estrategias que permitan hacerle frente a la alerta temprana 005 del año 2020, emitida por la Defensoría del Pueblo, en la que se advierte sobre los planes expansionistas de los grupos armados ilegales, que al parecer, estarían preparándose para llevar su cruenta guerra hasta las poblaciones periféricas de Montería.
Algunos apartes del documento emitido por la Defensoría del Pueblo indican que 'el escenario de riesgo al que se encuentra expuesta la población civil de los municipios de Planeta Rica, Montería, San Carlos, y Pueblo Nuevo, se configura a partir de la ejecución de actos de violencia extrema y del empleo de métodos para generar terror por parte de los grupos al margen de la ley como frentes Rubén Darío Ávila, Juan de Dios Úsuga'.
En esta reciente alerta, la Defensoría denuncia el surgimiento de un nuevo grupo denominado como ‘frente Bajo Sinú’, de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, AGC, grupo con el ‘Clan del Golfo’, con el que este grupo estaría tratando de frenar las acciones expansionistas del Bloque Virgilio Peralta Arenas, de ‘los Caparros’, quienes vendrían desde el sur de Córdoba, tras haber ingresado por los límites con el Bajo Cauca antioqueño.