Por: Óscar Cuello*
Luego de 13 meses de diálogos entre la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, y las autoridades cordobesas, se vuelve a someter a estudios el traslado del peaje El Purgatorio, esta vez la decisión estaría en manos de la Presidencia de la República.
Al término de una reunión, realizada ayer en el despacho de la ministra de Transporte Ángela María Orozco, a la que asistieron el senador Conservador David Barguil Assis; el alcalde de Montería, Marcos Pineda; la gobernadora (e) de Córdoba, Sandra Devia Ruiz, y otras autoridades del departamento, se estableció frenar la reubicación hasta que haya una decisión definitiva, al parecer, por parte del presidente.
Barguil Assis informó que 'el próximo lunes se presentará una propuesta alternativa que no afecte a los habitantes de Córdoba. Nos ratificamos en que la tarifa del peaje no se le debe cobrar a las personas residentes en las zonas rurales de Montería y de los municipios de Tierralta y Valencia'.
El traslado del peaje aumentaría en un 50% el costo de la canasta familiar para los monterianos, pues el peaje El Purgatorio incluiría el paso a los municipios de Tierralta y Valencia, desde donde proviene el 50% de los productos de pancoger que se consumen en los hogares de la ciudad.
Actualmente el peaje funciona en el kilómetro 18 de la vía Montería- Planeta Rica, pero con la reubicación quedaría seis kilómetros más cerca de la capital, lo que comprometería el paso a los municipios de Tierralta y Valencia, ambos ubicados en el Alto Sinú.
El presidente de la Asociación Departamental de Usuarios Campesinos (Anuc), capítulo Córdoba, Rosmy Rojas, indicó que 'la afectación se dará como los eslabones en una cadena, porque el peaje no lo paga el bus, el peaje lo paga el ciudadano que se desplaza en carro a estos municipios, el peaje lo paga el campesino que transporta sus productos y lo paga el ciudadano del común a quien le cobrarán más por el pancoger que llegue procedente de esa zona del departamento'.
La reubicación del peaje El Purgatorio se encuentra en un proceso contra el que las autoridades cordobesas vienen luchando desde mediados del año pasado, cuando la ANI contempló dicha reubicación en el marco del proyecto Concesión Ruta al Mar, que tiene una longitud total de 490 kilómetros que conectarán en una sola vía a los departamentos de Antioquia, Córdoba, Sucre y Bolívar. En ese entonces se logró frenar la decisión, pero la semana pasada se habían reanudado los trabajos para el traslado de la caseta.