Después de Barranquilla, Montería se convirtió en la segunda ciudad de la costa en tener Plan de Desarrollo 2016 - 2019, carta de navegación de la ciudad aprobada por la plenaria del Concejo el martes, previo estudio y socialización con las fuerzas vivas del municipio.
El proyecto tiene un costo de 2.2 billones de pesos y contempla en orden de prioridades iniciativas que acercarán a la capital cordobesa a la ciudad Agrópolis del país, tras la reactivación productiva del campo.
El presidente del Concejo Carlos Zapata, resaltó el proyecto que presentó el ejecutivo y el estudio que de forma juiciosa hizo la corporación, en cabeza de la comisión Primera.
'Ahora nos toca ejercer el acompañamiento para que este proyecto se vuelva una realidad, y hacer el control político que nos corresponde. Esperamos los resultados que queremos, los planes de desarrollo son para aprobarlos y acompañarlos, le deseamos éxitos a la administración en su gestión', sostuvo Zapata.
A su turno la presidenta de la comisión de Tierras del cabildo, Ceyla Ramos, destacó que el Plan de Desarrollo tiene componentes sociales como la creación de la oficina para atención a personas en condición de discapacidad.
'Hemos demostrado el compromiso de la corporación, no con la administración y tampoco con el recinto del Concejo, sino con una comunidad monteriana que no esperaba menos. Fuimos elegidos para aportar ideas y trabajar por el desarrollo de esta ciudad, es un Plan de Desarrollo ambicioso, nunca antes se había visto un proyecto de este tipo tan socializado, le abrimos las puertas a todos los gremios que quisieron hacer aportes', indicó Ramos.
Entre tanto la concejal Liliana Yúnez, sostuvo que entre los aspectos más importantes está también la estrategia de establecer puentes entre lo urbano y lo rural 'con proyectos pertinentes y con cadenas de comercialización definidas'.
Ernesto Caliz, también concejal de la ciudad, dijo que el Plan de Desarrollo se analizó con un enfoque integral 'y por eso se incluyó en la iniciativa las facultades para que el alcalde, Marcos Pineda, pueda crear la secretaría rural y ambiental, que irá conectada con el eje de convertir a la capital de Córdoba en una ciudad verde'.
Para el concejal Aldrin Pinedo cobra mucha importancia que en el Plan de Desarrollo esté inmerso el proyecto de la creación del Observatorio del Deliro 'que hará parte del gran Centro Integrado de Seguridad'.
El secretario general de la Alcaldía José Gabriel Méndez, insistió en que el Plan de Desarrollo está fundamentado en varios ejes: convertir a Montería en la ciudad verde de Colombia, la ciudad inteligente del Caribe, implementar estrategias de seguridad y convivencias para la paz y la participación ciudadana.