Montería. Cesar Fernando Mancuso Gómez, alias el Pájaro, hermano del extraditado jefe paramilitar Salvatore Mancuso, fue capturado por la Dijín y la Fiscalía en la madrugada de ayer, en su casa del barrio El Recreo, norte de Montería.
En la misma operación ordenada desde Bogotá también fueron aprehendidos en otros barrios de la capital cordobesa, el abogado Hirán José Herazo Marzola, Marco Antonio Giraldo Torres y Fernando Manuel Romero Acosta.
A los cuatro los acusa un fiscal de la Dirección de Fiscalía Especializada de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de los delitos de homicidio agravado y concierto para delinquir agravado.
Las sindicaciones parten, la primera, del homicidio del sindicalista Óscar Darío Soto Polo, ocurrido el 21 de junio de 2001, cuando era presidente del sindicato Sinaltrainbec de la Coca Cola, empresa para la que laboraba en la embotelladora de Montería.
El crimen ocurrió en el barrio Panzenú, en presencia de la hija menor de la víctima, cuando un pistolero le propinó varios impactos de bala y luego huyó como parrillero en una motocicleta que lo esperaba cerca.
La segunda acusación se origina, según la Dijín, de la participación de los cuatro capturados como miembros del Bloque Córdoba de las AUC, que precisamente comandó Salvatore Mancuso.
Por el mismo hecho también fueron notificadas otras cuatro personas privadas de la libertad en distintas cárceles del país: Doménico Mancuso Hoyos, alias ‘Lucas’, de 51 años, primo de Salvatore Mancuso, capturado a comienzos de agosto en Italia y quien según la Policía 'buscaba bienes inmuebles para legalizar dinero proveniente del tráfico de estupefacientes a Europa'.
Los otros tres son Víctor Rojas Valencia, recluido en la cárcel de alta seguridad de Itagüí; Dovis Grimaldy Núñez Salazar y Jorge Luis Hernández Salazar, presos en la cárcel Las Mercedes de Montería.
El director de la Policía, general Rodolfo Palomino, dijo que se trata de la finalización de un proceso investigativo 'que logró establecer la vinculación de esa organización liderada por Cesar Mancuso Gómez, quien cumplía órdenes directas de las AUC'.
Otros señalamientos. El general Palomino señala a los capturados, además, de haber tenido vínculos directos con la perpetración de 18 homicidios en Córdoba durante los años 2000 y 2002 referenciados por la policía así:
El del exsecretario de salud de Montería José Miguel Kerguelén, ocurrido el 10 de julio en el barrio Las Castellana; el exconcejal Guillermo Córdoba Galaraga, el tres de marzo del 2000; Miguel Lora Méndez, jefe de inteligencia del CTI en Montería y quien coordinó varios allanamientos a propiedades de Mancuso en Montería y Valledupar, cuyo crimen fue el once de junio de 2001; el del exdiputado Manuel Ruiz Álvarez, quien para la fecha (26 de agosto de 2001) era presidente de la Asociación de Maestros de Córdoba (Ademacor).
De la misma lista suministrada por la Interpol están registrados los homicidios de: Ernesto Cogollo Osorio, funcionario del Inpec, asesinado el 6 de febrero de 2001; Sebastián Franco Rodríguez, mecánico de motos muerto a tiros el 2 de enero de 2001.
Ernesto Mendoza Guerra, 19 de enero de 2001; Hernando Padilla Beltrán, 26 de enero de 2001; Javier Suárez Carvajal, taxista 2 de enero de 2001; Guanerje Simanca Vásquez, 23 de marzo de 2001; Escilda López Tapia, 20 de noviembre de 2000.
Además, el de Germán Berna Prasca, 23 de marzo de 2001; José Sabogal Arévalo, 4 de abril de 2001; Carlos Barrera Sánchez, 2 de mayo de 2001, Ever Sierra Ramírez, 11 de marzo de 2001; Miguel Cortés Romero, 2 de marzo de 2001; y la pareja Mariana Castaño y Rubén Gómez Arango, secuestrados el 2 de agosto de 2001 y posteriormente asesinados.