El barranquillero, de solo siete años de edad, adquirió el...
Últimas noticias
A pesar de que este género nació en los potreros, plazas y...
El barranquillero, de solo siete años de edad, adquirió el...
A pesar de que este género nació en los potreros, plazas y...
Uno se pone en los pantalones de las personas honestas que tuvieron la desgracia de trabajar en el gobierno de Juan Manuel Santos y hasta las entiende. Para ellas no debió haber sido fácil vivir ocho años en un mundo lleno de mentiras y corrupción y, lo que es peor aún, dándoles explicaciones de sus actuaciones a bandidos y terroristas.
“Yo le veo a esta calle una forma de muelle que se adentra en el mar de lo urbano. Yo la he visto, en la alborada, dejándose acariciar, sensual y libre, por olas de humanidad y la he visto, en la noche, encendiendo sus faros de asombro. En el día, yo la he visto cercada de bajeles; estos, de blancas velas. Aquellos, de quillas cortantes. Esos, de altos mástiles desafiadores, en cuyos topes se orean estandartes de júbilo. Pero diréis: ¿de cuál puerto será muelle esta calle? Del puerto de la ciudad, os respondo.
Vuelta a la cima del fútbol’ fue el nombre del evento que organizó Oliver Bierhoff, director de la selección alemana en todas sus categorías, preocupado por la eliminación precoz de la mayores en Rusia y los malos resultados de la sub-17 en un torneo internacional enfrentando a España, Países Bajos y Portugal. Pero sobre todo a Bierhoff la preocupación por la actualidad del fútbol alemán lo llevó a expresar: “No producimos suficientes futbolistas. El entrenamiento se ha formalizado demasiado”. “Los clubes prefieren traer a futbolistas jóvenes de Inglaterra, España, Francia, Bélgica.
P.: Oí que la menstruación es símbolo del poder femenino. ¿Por qué habría de serlo? Martacé, B/quilla.
Primero fue Medellín, ahora le tocó el turno a Bogotá y seguramente mañana será para Cali, Barranquilla, Bucaramanga u otra ciudad capital del país, donde tendrá que decretarse la emergencia ambiental por la alta contaminación del aire que producen los vehículos pesados y el transporte masivo que usa diésel.
Cuando lean esto habrá pasado ya la gran noche de Guacherna, una que estoy segura que así como lo han repetido innumerables veces durante todo el pre-Carnaval, habrá sido la más iluminada, la más llamativa, la más organizada y la más linda de toda su historia, en honor a los 100 años de la Novia de Barranquilla, la gran compositora Esthercita Forero. Espero también que mi columna vaya muy acorde a cómo creo que será el comportamiento de los barranquilleros en este importante desfile, pasándola bacano, pero portándonos bacano al mismo tiempo.
No hay un lugar de Colombia donde se coma una almojábana más rica que en Soacha y tampoco hay una ciudad en el país que la iguale en su crecimiento poblacional.
En Soacha viven hoy más de un millón 200 mil personas. Sin embargo, el Gobierno nacional le gira, desde hace años, recursos para una población de solo 600 mil habitantes, condenándola a ser una región de gente vulnerable y necesitada que no alcanza las mínimas condiciones de vida digna.
La cinta más conmovedora del pasado Festival de Cannes.
Hay entrenadores de fútbol que siempre recurren a tópicos para responder a las preguntas de la prensa. Hay otros que son retóricos. Unos cuantos llegan preparados a una sala de entrevistas y ya saben hasta el titular que le va a gustar al periodista. Y existen unos pocos que son absolutamente geniales, tanto para explicar un resultado como para dar lecciones de ética. Siempre he pensado que en todas las respuestas las preguntas del periodista tienen un punto alto de importancia.
Si García Márquez estuviera vivo, ya habría escrito el segundo tomo de Cien años de soledad, pues ver a un director general de la Policía, con más de 140.000 agentes en un país de tanta violencia callejera, persiguiendo a vendedores de empanadas, mango verde, chontaduro, arroz de payaso y arepa de huevo, es un acto de grosera gestión administrativa.