
Vacía y cerrada permanece casa de Cristian Bellón en Bogotá
Los vecinos de Costa Azul, en la localidad de Suba, no quieren hablar sobre el capturado por atentado que dejó cinco muertos y 48 heridos en el barrio San José, de Barranquilla.
Nadie dice nada en los alrededores de la casa de dos pisos y fachada verde incrustada en el barrio Costa Azul de la localidad de Suba, en el noroccidente de los límites de Bogotá, donde según la Fiscalía vive Cristian Camilo Bellón Galindo, capturado por el atentado del sábado de Barranquilla.
Ni los vecinos ni los tenderos de este barrio de estrato bajo -atiborrado de pequeñas casas apiñadas unas al lado de otras, donde hay pocas calles y se separan unas al frente de otras por caminos llenos de vegetación- quisieron hablar con EL HERALDO del tema.
Lo que sí dijeron a este diario es que la Policía había llegado a las 11:30 de la mañana del mismo sábado del hecho criminal y habían salido a eso de las 5 de la tarde, con varios elementos incautados.
En la casa donde reside el sospechoso, además, nadie acude al llamado a la puerta. Y en las viviendas aledañas las puertas y las ventanas permanecen cerradas, con las cortinas también desplegadas.
A su vez, un taxista que pidió no ser identificado, advirtió a este medio que esta es una de las zonas más peligrosas de la capital del país, en la que igual que células de la guerrilla bien puede haber facciones urbanas de las bandas criminales y grupos de delincuencia común.
Al respecto de Bellón, de 31 años y oriundo de Bogotá, capturado momentos después de la explosión de los dos artefactos en la Estación de Policía San José, de Barranquilla, que causaron la muerte a cinco policías y dejaron heridos a 47 más y un civil, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas dijo este lunes que “es una persona con conocimientos en explosivos y fue capturado en 2015 en operativos contra el grupo guerrillero”.
Según la Fiscalía, la captura de Bellón se produjo luego de que hubiera sido visto por dos uniformados con una radio de comunicación cerca del lugar de los hechos en esos momentos de caos tras la activación de los explosivos: "Uno de los policías se bajó de la moto y le dijo: ¡Quieto! ¡Quieto!...Bellón Galindo se tornó agresivo, hasta el punto en que lo redujeron. Le quitaron una mochila, se le cayó una agenda y un radio marca Yaesu, el cual estaba encendido con una frecuencia digital. Se presume que con esto accionó las dos cargas. En la agenda tenía escrito los nombres de la estación San José y la del barrio El Carmen. Tenía el croquis del punto de formación de los uniformados, que no es más que un parquecito de 12 metros por 12 metros”.
Además, el investigador precisó que dentro de la mochila de Bellón fueron halladas tres memorias USB y un teléfono celular.
Horas después del atentado se ordenó un control posterior de datos por redes de comunicaciones y un control posterior de orden de allanamiento a la vivienda de Bellón en Bogotá. Frente a esta diligencia, el fiscal informó que agentes de la Dijín ubicaron en el barrio Costa Azul de la capital del país la casa donde residen madre y hermano del sospechoso del ataque.
“Detectives del área investigativa contra el terrorismo ubicaron un inmueble de dos plantas y fachada verde. Allí encontraron a la madre del capturado y a un hermano de este. Los uniformados registraron el inmueble y en la primera habitación del segundo piso hallaron una carpeta roja con dos fotocopias de la cédula de Cristian. Así mismo, se hallaron un computador, un celular, una Tablet, dos CD, un DVD, un pasaporte y una tarjeta Movistar”, dijo el investigador.
Bellón, quien llegó a estudiar seis semestres de licenciatura de Filosofía en la Universidad Pedagógica de Bogotá, es procesado por los delitos de homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado, terrorismo agravado, porte de armas de fuego, municiones y explosivos, utilización ilícita de redes de comunicaciones y delitos contra la vida e integridad emocional de los animales.
