Compartir:

Pasadas las 10:00 de la noche de este miércoles arribó a Colombia el Consejo de Seguridad de la ONU, que estará en el país estos días para observar in situ los avances en la implementación de los acuerdos de paz firmados entre el Gobierno Nacional y las Farc.

Los representantes del organismo internacional fueron recibidos en Bogotá por el Viceministro de Asuntos Multilaterales, Francisco Echeverri; la embajadora María Emma Mejía; y el jefe de la misión de la ONU en Colombia, Jean Arnault.

Con la llegada al país de los embajadores de los 15 países representantes, se inició la histórica visita que tiene como propósito demostrar el apoyo del Consejo de Seguridad a la implementación del Acuerdo Final de Paz y al término del último conflicto en el hemisferio occidental luego de más de 50 años.

Ya se encuentran en Bogotá los embajadores de los cinco países miembros permanentes: China, Liu Jieyi; Francia, Francois Delattre; Federación de Rusia, Evgeny Zagaynov; el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Matthew Rycroft, y los Estados Unidos de América, Michele Sison.

Además de los 10 miembros no permanentes: Bolivia, Sacha Sergio Llorentty Soliz; Egipto, Amr Abdellatif Aboulatta; Etiopía, Tekeda Alemu; Japón, Koro Bessho; Italia, Sebastiano Cardi; Kazajstán, Kairat Umarov; Senegal, Fode Seck; Ucrania, Volodymyr Yelchenko; Uruguay, Elbio Rosselli; y Suecia, Olof Skoog.

El primer encuentro que tendrá este jueves es el Consejo de Seguridad que desde las 9 a.m. será con el presidente Juan Manuel Santos; el vicepresidente, Oscar Naranjo; el gabinete del Posconflicto, para escuchar de primera mano los adelantos de la implementación de los acuerdos.

Sobre las 11:00 de la mañana del jueves ofrecerán una rueda de prensa en la Casa de Nariño y en la tarde se reunirán con la sociedad civil en la sede de la Misión de la ONU en Bogotá.

El viernes se trasladarán a la zona veredal de Vista Hermosa, en Meta, donde hablarán con la comunidad e igualmente con el Mecanismo de Monitoreo.