
“Propongo que las FF. MM. nos ayuden a industrializar al país”: Petro
El mandatario encabezó el reconocimiento de tropas y dijo que las fuerzas en paz seguirán defendiendo la soberanía de los crímenes transnacionales y medioambientales.
El presidente Gustavo Petro y el ministro de Defensa, Iván Velásquez, encabezaron este sábado en la Escuela Militar José María Córdova el reconocimiento de tropas y la posesión del general Hélder Giraldo como comandante de las Fuerzas Militares, del general Luis Ospina como comandante del Ejército, del vicealmirante Francisco Cubides como comandante de la Armada y del general Luis Córdova como comandante de la Fuerza Aérea.
Durante su discurso recordó el jefe de Estado que "la población de Colombia mayoritariamente votó por un cambio de rumbo", ya que "si algo no es positivo para el país es matarnos los unos a los otros en una guerra fratricida".
En este sentido puso de presente que "ninguna de las experiencias mundiales nos muestra un país que viva permanentemente en guerra: Colombia va de guerra civil en guerra civil y de conflicto armado en conflicto armado sin encontrar la solución", por lo que, señaló, "cambio es cambiar eso, salir de esa violencia perpetua y construir la paz".
Agregó que "la mayoría de ejércitos del mundo vive en paz y debemos hablar de cómo seremos un ejército de paz", precisando que "las Fuerzas Militares continúan en tiempos de paz con su misión constitucional de defender la soberanía, porque puede afectar nuestra soberanía, por ejemplo, el crimen transnacional, el empoderamiento de carteles extranjeros", y, añadió, "la destrucción de nuestra selva amazónica, porque si perdemos la selva amazónica nuestro país se queda sin agua".
Al respecto, invitó el mandatario a las FF. MM. a que integren la industrialización del país, como sucede en otros países: "Conocemos la experiencia de la Armada que ha logrado dar un paso en la industrialización de Colombia, ha logrado desarrollar buques y astilleros. (...) Las FF. MM. pueden ayudar a industrializar al país a través de su propia industrialización: eso hizo Japón cuando estaba en paz. Yo propongo que las FF. MM. nos ayuden a industrializar a Colombia, porque si miramos las FF. MM. de EE. UU. encontramos que se inventaron el internet: fue una investigación militar la que cambió los patrones tecnológicos del mundo".
Así mismo, indicó que si la industria militar hace puentes, distritos de riego y caminos vecinales, "podríamos construir una alianza con el campesinado que necesita esas obras, porque si no logramos construir una alianza entre el Estado y el campesino no logramos construir una nación. Lo que alcanza la paz es la unión entre las Fuerzas Armadas y su pueblo".
Finalmente, Petro les manifestó a las tropas: "El presidente que tienen no es solo su comandante en jefe sino su hermano".