La nueva consejera presidencial para los derechos humanos, Paula Gaviria, afirmó que el Gobierno aún no cuenta con un número exacto de cuántos podrían ser los menores reclutados por las Farc para la guerra y que no conocen cuántos podrían ser los jóvenes entre 15 y 18 años de edad que deberán salir de los campamentos según el anuncio hecho ayer desde La Habana.
'No sabemos cuántos son los niños que hay en conflicto, por lo cual es importante este acuerdo y los compromisos que adquiere la guerrilla de las Farc; ellos se comprometieron a entregar toda la información disponible de todos los menores', explicó la funcionaria, que ahora trabaja en la propuesta de protocolo para la salida de los menores están en las filas de las Farc y la búsqueda del restablecimiento de sus derechos a través de un programa integral.
Gaviria declaró que el único censo con que se cuenta en este tema, es el del programa del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), creado en el año 1999 en el que se han atendido al menos 6 mil menores.
'El programa del ICBF lleva 17 años atendiendo a niños desvinculados y desde el año 1999 se han atendido al menos a 6 mil menores de edad, de los cuales un 60 % pertenecían a las Farc. pero no sabemos a ciencia cierta cuantos son los que hoy están reclutados', aseveró, apuntando también que de estos menores que salgan de las filas de a guerrilla, aquellos que estén implicados en delitos graves tendrán un tratamiento especial en la jurisdicción especial para la paz.
Este proceso contará con la cooperación internacional del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), además de organizaciones especializadas.