Tras conocerse la orden de captura del senador por el Partido de La U Musa Besaile, fuentes del CTI de la Fiscalía indicaron que desde el pasado jueves Besaile despachó a su escolta personal y se excusó de ir al Senado de la República. En ese sentido, al senador lo estarían buscando en Bogotá y Córdoba.
Entre tanto, al parecer su defensa acudiría mañana a la Corte Suprema. La decisión de emitir una orden de captura, con fines de indagatoria, la tomó la Sala de Instrucción que investiga este escándalo y que es liderada por el magistrado Luis Antonio Hernández, quien abrió investigación formal contra Besaile por el delito de peculado por apropiación y cohecho por dar u ofrecer.
Esto, luego que en su versión libre, ante la sala, Besaile asegurara que el exfiscal Anticorrupción Luis Gustavo Moreno le pidió 6000 millones de pesos para frenar una orden de captura en su contra en el proceso que se adelanta en la Corte Suprema por 'parapolítica', de los cuáles pagó 2000 millones.
De acuerdo con la versión de Besaile, estos hechos no se denunciaron con anterioridad por las presiones de altos funcionarios pero, en su defensa, tendría un documento firmado en 2015 en una notaría, época en la cual habrían sucedido estos eventos. Dicho documento contendría su declaración juramentada, en la cual explica cómo se dio el cobro del dinero, en hechos que califica de extorsión.
De hecho, la defensa de Besaile, que hace el exdirector del CTI Julián Quintana, denunció a Moreno ante la Fiscalía por el delito de extorsión agravada, buscando declararse víctimas en este escándalo, por el cual se había anunciado otra imputación de cargos a Luis Gustavo Moreno, quien ahora está en proceso de colaboración con la Fiscalía y la Corte Suprema.
En este caso, se investiga cómo obtuvo los 2000 millones el senador Besaile, quien afirma que se los prestó un empresario antioqueño. De la misma manera, se busca aclarar qué pasó con dichos dineros, ya que Moreno afirma que recibió 700 de parte del entonces defensor de Besaile, Luis Ignacio Lyons, de los cuales 550 habrían sido entregados directamente al ya detenido exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia, Francisco Ricaurte.
Moreno -cabe recordar- dijo que esta petición de dinero a Besaile fue un acuerdo con Ricaurte, con pleno conocimiento del magistrado Gustavo Malo, hoy en la Corte Suprema de Justicia.
De hecho, se pudo establecer que la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia decidió que el magistrado auxiliar Iván Cortés será quien lleve, de ahora en adelante, la investigación por 'parapolítica' a Musa Besaile, tras el impedimento presentado por el magistrado Malo.
Cortés deberá presentar cualquier actuación en este caso ante la Sala Penal, la cual será la encargada de tomar las decisiones. Esto mismo se acordó para el proceso de Julio Manzur, por presuntos nexos con grupos paramilitares, caso que está para alegatos de conclusión, y quien aseguró que también le pidieron dinero para evitar que lo detuvieran, asunto que no aceptó.