Al menos 16 policías murieron y 2 resultaron heridos ayer al estrellarse un helicóptero envuelto en una operación contra la banda criminal Clan Úsuga en el departamento de Antioquia, informaron fuentes oficiales.
La aeronave, tipo Blackhawk, viajaba entre las poblaciones de Carepa y Chigorodó, y se precipitó a tierra en esa zona de la región del Urabá antioqueño tras chocar contra una ladera 'posiblemente' por las condiciones meteorológicas adversas, explicó el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, en una rueda de prensa.
'Estamos en plena investigación y lo más probable es que el helicóptero haya impactado contra una ladera a 120 nudos de velocidad, unos 180 kilómetros por hora, posiblemente por nubosidad baja porque el helicóptero se encontró absolutamente destrozado', detalló Villegas.
La versión del Mindefensa
El ministro afirmó que el helicóptero accidentado iba acompañado por otros dos que participaban en el operativo y que 'no oyeron sino disparos de lo que iban haciendo' las tres aeronaves y 'después el estallido de la munición y el armamento'.
'Si el helicóptero estuviese devolviendo fuego porque fue atacado los otros dos lo hubieran detectado, sin embargo los técnicos están haciendo una minuciosa inspección de las piezas para establecer si hubo alguna posibilidad de que hubiese sido atacado', apostilló el ministro.
Villegas hizo un 'llamado enérgico' para que no se especule con otras posibilidades sobre los ataques y pidió que atenerse a la información oficial.
Específicamente envió un mensaje al expresidente Álvaro Uribe y al senador Alfredo Rangel, ambos del partido de derechas Centro Democrático, quienes han especulado con la posibilidad de que el helicóptero haya sido derribado.
Los uniformados fallecidos formaban parte de los comandos jungla de la Policía, un equipo de elite especializado en operativos en zonas selváticas.
Entre los fallecidos hay tres oficiales y trece suboficiales.
La ‘operación Agamenón’
Desde hace meses la Fuerza Pública está desarrollando diferentes operativos contra el Clan Úsuga, la mayor banda criminal del país, nacida tras la desmovilización de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Ese grupo tiene su bastión en la selvática región del Urabá, donde desarrollaban su operativo los policías.
Según informaron las autoridades, la operación estaba dirigida contra Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, el cabecilla del clan.
Precisamente, el pasado sábado, el presidente Juan Manuel Santos afirmó que el Clan Úsuga será doblegado por las autoridades como antes lo fueron el cartel de Medellín, liderado por Pablo Escobar, el de Cali o el del Norte del Valle.
Dudas sobre accidentes
Algunos congresistas pusieron en duda la hipótesis revelada por el Gobierno sobre lo ocurrido con el avión en el Cesar y el helicóptero en Antioquia.
El senador Álvaro Uribe escribió en su cuenta de Twitter: 'Escucho un audio, al parecer de Fuerzas Armadas, que habla de que el helicóptero fue impactado por ‘tatucos’. Allí delinquen Farc y bacrim (bandas criminales)'.
En otro mensaje dijo que 'alguien cercano a la Fuerza Aérea' trabaja con la hipótesis de que el avión que se accidentó el pasado viernes en los alrededores del municipio de Agustín Codazzi, que dejó once militares muertos, 'también fue impactado'. '¡Por favor la verdad!', concluyó.
El senador Óscar Mauricio Lizcano pidió citar a debate de control político al Ministro de Defensa y a la cúpula militar para que dé las explicaciones del caso.
'Vamos a pedirle al Gobierno que explique las razones de la caída del helicóptero en Antioquia y el avión en Cesar', indicó ayer el congresista del Partido de la U.
Entre tanto, el senador Carlos F. Galán dijo que deben ser investigadas las causas de la caída de las aeronaves.
Santos niega atentados en accidentes de aeronaves en Cesar y Antioquia

El presidente Juan Manuel Santos descartó cualquier posibilidad de atentado en los accidentes de un avión caza y un helicóptero militar registrados en menos de una semana y que dejan al menos 27 muertos.
'Yo sí pediría un poco de responsabilidad en ese tipo de aseveraciones', manifestó Santos a periodistas al ser consultado sobre la posibilidad de que detrás de la caída de las aeronaves esté un grupo guerrillero o una banda criminal.
Los accidentes registrados en Cesar y Antioquia involucran un avión Casa de fabricación española y un helicóptero Blackhawk.
Sobre el helicóptero, que se precipitó, Santos confirmó que se trató de un accidente.
'La información que tiene el Ministerio de Defensa y la Policía es que fue un accidente. La cola del helicóptero impactó en alguna parte, el helicóptero se vino a tierra', detalló.
Al referirse al siniestro del pasado viernes en Codazzi, Cesar, que causó la muerte de 11 militares, el jefe de Estado aseguró que 'ya está comprobado que eso fue un accidente'.
'No hubo ningún tipo de ataque de ningún grupo guerrillero, de ninguna banda criminal', apuntó Santos.
'Yo pediría responsabilidad en este tipo de afirmaciones o de especulaciones porque primero que todo las familias de estos héroes merecen respeto, y segundo, es muy lamentable que por razones políticas o quién sabe con qué intención se esté especulando', añadió.
Por su parte, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, descartó que el accidente del avión militar Caza fuese causado por algún tipo de atentado.
'Hasta el día de hoy nada indica que esté asociado a una acción externa a la aeronave. No hay explosión', señaló Villegas.
El ministro Villegas dijo acerca del accidente que según las primeras investigaciones hubo 'engelamiento', es decir formación de hielo alrededor de las alas del avión.
'La tripulación enciende el antihielo, mecanismo que calienta los planos e inmediatamente la carcasa del motor izquierdo se reporta en el tablero como recalentado, por lo tanto hay que desconectar el mecanismo antihielo e iniciar un descenso que lleva al avión a los 15.000 pies y en ese momento se levanta uno de los planos y cae en barrena', explicó Villegas.
Recordó que la aeronave se utiliza para transportar tropa, oficiales, miembros de los medios de comunicación y para hacer inteligencia.
Villegas dijo que 'las conclusiones iniciales de la investigación, que aún se sigue llevando a cabo, se puede decir que hubo condiciones meteorológicas adversas para esa clase de avión y de vuelo' que pudieron llevar a que el avión se hiciese incontrolable a esa altura.