En medio de la judicialización de los cuatro señalados vándalos de las disidencias de las Farc que organizaban 'actos criminales durante las jornadas de protesta en Bogotá', la Fiscalía expuso una serie de audios en los que se da cuenta 'de la creación de un colectivo urbano y los roles que cumplieron sus integrantes para generar los desmanes'.
Se trata del funcionamiento de uno los denominados ‘colectivos’ o ‘uniones solidarias’ 'con los que los grupos residuales han promovido actos vandálicos y de terrorismo en Bogotá, entre octubre de 2019 y septiembre del año en curso'.
La investigación se tomó 10 meses a través de 11 diligencias de registro y allanamiento e interceptaciones telefónicas que arrojaron más de 1.600 horas de escucha y 112.000 actividades como audios, datos y mensajes, entre otros.
'Con los elementos obtenidos fueron identificados los cinco presuntos integrantes de estas redes ilegales al servicio de las estructuras residuales, cuatro de ellos capturados en procedimientos cumplidos el pasado 18 de septiembre, y una más, conocida con el alias de Rosita, buscada mediante notificación azul de Interpol y, quien según información de las autoridades, estaría en Alemania', indicó el ente acusador en un comunicado.
En los audios se escuchan, según la Fiscalía, los planes de de bloqueos en el Portal de Transmilenio de Las Américas el 21 de noviembre de 2019 -durante las protestas del paro nacional-, conversaciones sobre la ampliación de la cobertura del grupo en la ciudad y felicitaciones por los buenos 'trabajos'.
Estos son los audios: