El Heraldo
Cortesía
Colombia

Las razones por las que tumbaron el nombramiento de Molano

Para el Tribunal de Cundinamarca, el presidente “infringió el ordenamiento jurídico” al momento del decreto que designó al ministro de Defensa, al no tener en su gabinete 6 mujeres. Fallo será apelado, dijo el ministro. 

El Tribunal de Cundinamarca declaró la nulidad del decreto 134 del 6 de febrero de 2021, mediante el cual el presidente de la República designó a Diego Molano como ministro de Defensa.

La decisión se tomó luego de que el Tribunal acogiera las pretensiones de un grupo de demandantes que alegó que la composición del gabinete ministerial del actual Gobierno “no cumple con el porcentaje mínimo de participación de mujeres en su integración”.

Molano fue designado como jefe de la cartera de defensa luego de que a finales de enero de 2021 falleciera el entonces ministro Carlos Holmes Trujillo por covid-19.

“La medida incumplió de manera directa los artículos 1, 2 y 4 de la Ley de Cuotas y los artículos 13, 40, 43 y 93 de la Constitución Política al no garantizar, con sus nombramientos, que al menos un 30 % de los Ministerios estuvieran dirigidos por mujeres, pues solo el 27.7 % de la composición del gabinete ministerial era ocupado por mujeres”, se puede leer en el fallo que está conformado por 26 páginas.

Y es que para la fecha de la designación de Molano, 5 de los 18 ministerios del gabinete presidencial estaban en cabeza de mujeres.

El fallo también tuvo en cuenta la sentencia C-371 de 2000, en la que la Corte Constitucional declaró la constitucionalidad del deber de garantizar que al menos un 30 % de los cargos del máximo nivel decisorio “debían estar ocupados por mujeres, siendo una cuota de obligatorio cumplimiento y no de una meta por alcanzar”.

En medio del proceso, según dejó por sentado el Tribunal, el apoderado judicial “se opuso a las pretensiones de la demanda” indicando que “no existe causal de anulación del acto de nombramiento”.

“Al momento de presentarse la demanda, era cierto que en el gabinete ministerial solo había 5 mujeres, pero que con ese número la cuota mínima legal se cumple. Que a la fecha de la contestación de la demanda ya eran 6 las mujeres que ocupaban las distintas carteras”, sostiene el fallo del Tribunal.

No obstante, la providencia señala que las pretensiones de la demanda “tienen vocación de prosperidad”, porque ha quedado demostrado que, al proferir el decreto, el presidente de la República “infringió el ordenamiento jurídico”, pues desconoció que su gabinete ministerial, “no contaba” con la participación de al menos el 30 % de mujeres que, como ya se dijo, se lograba con un mínimo de 6 mujeres ministras y solo había en función 5 mujeres.

A través de su cuenta de Twitter, el ministro Diego Molano indicó que el fallo se apelará. 

“Se apelará fallo que en primera instancia declara nulidad del decreto de mi nombramiento como Mindefensa por “Ley de cuotas” en gabinete de gobierno. Sigo en mi cargo, hoy en San Andrés trabajando por la seguridad de los colombianos”, dijo Molano en la red social.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.