Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Archivo
Colombia

Este sábado, vacunatón contra enfermedades prevenibles en todo el país

Más de 2.500 puntos de vacunación están dispuestos en el territorio nacional para la inmunización contra el sarampión y la rubeóla.

El Ministerio de Salud puso en marcha la campaña de vacunación contra el sarampión y la rubeóla, cuyo objetivo es inmunizar a 7.588.401 de niños y niñas, nacidos entre 2010 y 2019, que necesitan un refuerzo de la vacuna.

Tras 29 semanas, y en medio de la emergencia sanitaria, Colombia logró inmunizar a un 63 % de esta población, pero aún faltan 2.792.143 niños por vacunar.

Con el fin de cumplir la meta antes del 25 de diciembre, Minsalud hizo un llamado urgente a padres, madres y cuidadores de niños y niñas a asistir junto a los menores a los más de 2.500 puntos de vacunación dispuestos en el territorio nacional para esta inmunización.

“Para ello, el Ministerio liderará dos grandes jornadas de vacunación este fin de año. Una sucederá este 20 de noviembre y la otra el 18 de diciembre”, afirmó Iván Cárdenas, subdirector (e) de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social.

De acuerdo con el funcionario, las ciudades que más deben intensificar la vacunación en estos momentos son: Buenaventura, Cartagena, Bogotá, Barranquilla y Santa Marta. Adicionalmente, los cinco departamentos con más población susceptible a inmunizar son: Vichada, Meta, Vaupés, Valle del Cauca y Norte de Santander.

“Con el 95 % de esta población vacunada lograremos la inmunidad colectiva contra estos virus, protegeremos a nuestra población infantil de enfermar, complicarse o morir por estas enfermedades y cumpliremos con la recertificación de Colombia como país libre de sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénita”, dijo Cárdenas.

Desde el 2014 Colombia fue certificada como país libre de dichas enfermedades y a la fecha no registra ningún caso de sarampión. Sin embargo, entre 2018 y 2019, el país vivió un brote de la enfermedad por casos importados que requirió de un arduo trabajo de dos años para erradicar

“Eso no puede volver a pasar. Así no tengamos ningún brote hay que seguir vacunando, pues por cada posible caso de sarampión positivo en una comunidad hay 15 o 18 más. Es altamente contagioso”, concluyó el funcionario.  

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.