Este miércoles se conoció la orden de la Corte del Distrito de Columbia, Estados Unidos, de deportar al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso a Italia.
Se trata de un documento de dos páginas, suscrito por el juez del distrito Richard J. León, en el que se pone de presente que 'se ha alcanzado un acuerdo de consentimiento entre las partes y considerando que las partes han manifestado que actualmente está previsto que el peticionario sea trasladado de Estados Unidos a Italia'.
Mancuso, extraditado al país norteamericano en 2008 por narcotráfico, sería enviado a Europa antes del próximo 4 de septiembre.
El togado acogió los argumentos de la defensa del exparamilitar y ordenó su traslado a Italia, país originario del padre del desmovilizado.
Los abogados de Mancuso advirtieron en su solicitud que la justicia estadounidense le había otorgado la libertad en marzo pasado -tras haber sido condenado a 15 años de cárcel pero rebajados a 13 por buena conducta- y que era inconstitucional mantenerlo recluido en una cárcel de migración durante más de tres meses.
Frente al reclamo de las víctimas para que el ex-AUC cuente la verdad en Colombia y las críticas al Gobierno por lo que consideran una pobre diligencia para la fallida extradición a Bogotá, Jaime Paeres, abogado de Mancuso, le había dicho a este diario que su cliente, vaya donde vaya, 'estará a disposición de la justicia colombiana'.
'La deportación de Salvatore Mancuso a Italia, quedarse en Estados Unidos, o ir a cualquier otro país del mundo, donde le den garantías a su vida, a su integridad, donde pueda estar tranquilo, es una garantía para las víctimas más que para el propio Salvatore', afirmó el defensor.
Y reiteró 'en su nombre, su compromiso con todas las víctimas de las extintas AUC. Él, una vez llegue a donde tenga que llegar o se quede en Estados Unidos, téngalo por seguro que el día siguiente se pondrá a disposición de la justicia colombiana'.