En reuniones con directivos del Invima, la farmacéutica Pfizer comenzó el trámite para la llegada a Colombia de la vacuna que desarrolló junto a BioNTech.
Según se conoció, el estudio de dicha solicitud podría estar listo en la siguiente semana.
La farmacéutica debió entregar una documentación exigida por el país en el decreto 1787 con los resultados de sus estudios en los que habían anunciado la eficacia del 95% y a partir de ahí el Invima evaluará la información como parte del mecanismo Covax.
En su cuenta de Twitter, Julio César Aldana, director general del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), escribió: 'Es grato adelantar esta nueva reunión con la farmacéutica Pfizer, junto a la Dirección de Medicamentos y la Oficina Asesora Jurídica de @invimacolombia, en relación con la solicitud de ASUE para la vacuna contra Covid-19'.
El Invima, según el Ministerio de Salud, será la entidad encargada de analizar cada una de las solicitudes que presenten las empresas farmacéuticas para aplicar la vacuna en Colombia.
'Una vez recibida la solicitud con sus respectivos soportes, procederá a efectuar la evaluación y concederá o negará la autorización sanitaria de uso de emergencia', señaló con anterioridad el ministro Fernando Ruiz.
Según la información dada por ese ministerio, el Invima tendrá un periodo de 20 días hábiles para dar una respuesta a cada solicitud que se presente y que en este momento son dos: AstraZeneca y Pfizer.