Los equipos negociadores del Gobierno y las Farc anunciarán a las 6 de la tarde de este sábado, desde Cuba, un nuevo acuerdo de paz, tras nueve días de intensas reuniones en La Habana en las que discutieron las propuestas del los defensores del 'no' en el plebiscito del 2 de octubre.
'Vamos a anunciar los avances de los últimos días y que hemos alcanzado un nuevo acuerdo', confirmó este sábado un portavoz del equipo negociador de las Farc.
Después de diversos encuentros con los portavoces del 'no' en Bogotá para conocer sus propuestas, el equipo negociador del Gobierno, encabezado por Humberto de la Calle, regresó a La Habana la semana pasada para lograr con la delegación de las Farc un nuevo acuerdo de paz que satisfaga a los grupos que rechazaron el acuerdo inicial.
El jefe negociador de las Farc, 'Iván Márquez' (alias de Luciano Marín Arango), escribió el viernes en su cuenta de Twitter: 'el extraordinario esfuerzo desplegado por las partes en la Mesa pronto será premiado con el acuerdo de paz definitivo'.
'No se desespere, posiblemente mañana las noticias sean muy agradables', indicó por su parte en la misma red social el negociador de la guerrilla 'Jesús Santrich'.
Más cautos fueron desde el equipo del Gobierno, que también publicaron ayer en su cuenta oficial de Twitter un mensaje en el que hacían un 'reconocimiento especial' a los representantes de los países garantes, Cuba y Noruega, por acompañar a las delegaciones 'en las extensas jornadas de trabajo'.
El presidente Juan Manuel Santos tuvo este sábado en Rionegro, Antioquia, una reunión 'urgente' con el expresidente Álvaro Uribe, líder del opositor Centro Democrático, que encabezó la campaña del 'no' en el plebiscito para refrendar el acuerdo de paz.
Los expresidentes Andrés Pastrana (1998-2002) y Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) son las voces más representativas del 'no' y quienes presentaron la semana pasada a Santos un documento con 500 propuestas de modificación, en las que han trabajado estos días los equipos negociadores en La Habana.
El Gobierno y las FARC firmaron el pasado 26 de septiembre en Cartagena el acuerdo de paz que cerraron en agosto tras casi cuatro años de negociaciones en La Habana para poner fin al conflicto armado y acabar con la guerrilla más antigua de América.
Sin embargo, la opción de 'no' al texto final del acuerdo ganó en el plebiscito del 2 de octubre, por lo que Santos tuvo que convocar a los detractores para alcanzar un consenso y desatascar el proceso.
Antes del encuentro con el presidente, Uribe trinó: 'De Presidencia me informan que el señor Presidente y el Min de Defensa necesitan hablar conmigo,urgente.Acudiré a un sitio en Rionegro,Ant'.
Se espera que el expresidente dé una conferencia de prensa al respecto en breve.
Por su parte, la excandidata presidencial conservadora, Marta Lucía Ramírez, otra líder del No, tuiteó: 'espero leer los textos negociados en la Habana que me anunció el presidente Santos en llamada telefónica esta mañana', y agregó: 'Nuevo acuerdo debe ser refrendado por pueblo colombiano para que tenga la legitimidad y durabilidad necesarias. Primero ver la letra menuda'.
De otro lado, el copresidente de La U, el senador barranquillero Armando Benedetti Villaneda, dijo que el presidente Juan Manuel Santos -de acuerdo a sus facultades- debe decirle al país cómo va a ser refrendado el nuevo Acuerdo de Paz.
Al respecto, Benedetti destacó que varias de las propuestas de los promotores del NO fueron acogidas en el nuevo pacto de paz que sería presentado este sábado a los colombianos.
'El aroma de un nuevo Acuerdo de Paz es una certeza ya. Se han escuchado más de 400 propuestas y entre ellas se han acogido casi en su totalidad', sostuvo.
Destacó igualmente que el presidente Juan Manuel Santos con sus facultades tenía como hacer el nuevo Acuerdo de Paz y por lo tanto ahora debe anunciarle al país cómo se va a refrendar. No está descartado que dentro de este proceso también tengan incidencia directa los concejos y asambleas del país, además del Congreso de la República.
'Debemos saber si Colombia va a entrar por la senda de la civilidad en este mismo siglo', indicó Benedetti.