Compartir:

El exsenador cordobés de La U, Bernardo ‘Ñoño’ Elías, fue enviado ayer al mismo patio de la Cárcel La Picota en que se encuentra su delator, el exsenador liberal de Sahagún, Otto Bula, quien aseguró que se pactó entregar una cifra de unos $18.000 millones al líder de la ‘ñoñomanía’ para que facilitara la entrega sin licitación a Odebrecht de la vía Ocaña-Gamarra.

'El Inpec cedió a la orden de la Corte Suprema para que fuera trasladado a La Picota, Pabellón R Sur. (...) La preocupacion es que Bula es un testigo de cargo, entonces la Sala decidirá mañana (hoy) sobre la petición de la defensa para que el Inpec decida finalmente si trasladarlo o no', dijo Silvia Rugeles, abogada de Elías, al término de la diligencia de indagatoria rendida durante unas seis horas de este lunes por parte del senador ante el máximo tribunal de la justicia ordinaria.

Agregó al respecto que la medida 'no solo implica un tema de seguridad sino también una situación incómoda, y además allí en esa cárcel también están otros testigos como Gabriel García, los Ghisays y Juan Sebastián Correa'.

Dijo además la jurista que en la diligencia se ha evacuado un 70 por ciento de lo que se tendría previsto y que los magistrados siguen avanzando en el cuestionario para ‘Ñoño’.

Sobre el estado anímico de Elías, afirmó que se encuentra ‘muy tranquilo, porque hemos podido absolver cada uno de los puntos de los magistrados y a su vez adjuntando las pruebas correspondientes'.

La indagatoria se reanudará hoy a las 8:30 de la mañana.

Seguidores

A las afueras del Palacio llegaron unos cinco representantes de la ‘Ñoñomanía’, cómo se denomina el movimiento de copartidarios de Elías.

Uno de ellos, llamado Élver Bula, aseguró que su líder es 'inocente', que las acusaciones en su contra tienen 'tintes políticos a nivel nacional', que le tienen 'envidia a Sahagún' por el 'progreso' que llevó ‘Ñoño’ y que para las elecciones presidenciales de 2018 la ‘ñoñomanía’ se 'triplicará'.

Rugeles dijo así mismo que, por ahora, no tiene pensado su cliente hacer delaciones, ni guardar silencio o aceptar cargos.

'Colaboración siempre ha habido, pero lo que tiene que ver con delaciones no se ha planteado de ninguna manera ni guardar silencio ni hacer aceptación de cargos', dijo.

De igual modo, la defensora advirtió: 'no les puedo anticipar nada porque es una diligencia de carácter reservado'.

Elías se encontraba detenido en el búnker de la Fiscalía desde el jueves pasado. Luego de la indagatoria, la Corte decidirá en cinco días si sigue el proceso y si el senador lo enfrenta privado de su libertad o no.

En el expediente contra ‘Ñoño’ obra, como pieza fundamental, la declaración de su coterráneo Bula y también se cuentan las declaraciones de su socio Gabriel Dumar, quien se habría prestado para simular contratos y sacar ‘limpios’ los recursos del soborno que estarían cerca de los $18.000 millones.

A la cárcel Gabriel Dumar

El Juzgado 72 con función de control de garantías dictó medida de aseguramiento en centro carcelario contra el empresario Gabriel Alejandro Dumar Lora, quien se declaró inocente por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, esto en el marco de la investigación que se adelanta en su contra por caso de los sobornos de Odebrecht.

José E. Melo no aceptó cargos

La Fiscalía General de la Nación le imputó cargos al expresidente de Corficolombiana José Elías Melo Acosta, por su presunta vinculación al escándalo internacional Odebrecht.

El ente investigativo le endilgó los delitos de cohecho por dar u ofrecer interés indebido en la celebración de contratos, cargos que Melo Acosta no aceptó.

En medio de la imputación la Fiscalía expuso material probatorio en el que presuntamente el exfuncionario habría sido responsable de recibir dinero por parte de Odebrecht entre los años 2009 y 2010 en el contrato Ocaña - Gamarra.

Amparo Ceron, fiscal del caso indicó que 'Odebrecht acordó pagar 6.5 millones de dólares como soborno a un funcionario colombiano con el fin de adjudicar el contrato vial Ruta del Sol tramo II', dijo la fiscal.

Igualmente, la Fiscalía pudo establecer que con el fin de que la firma brasilera se quedara con parte de los contratos viales más importantes del país, habría pagado '$788.000 millones'.