La Defensoría del Pueblo le solicitó a la Registraduría reforzar el equipo de verificación para que colombianos residentes en Venezuela puedan ingresar al territorio nacional a ejercer su derecho al sufragio. La petición se da ante las dificultades registradas en el paso fronterizo en Cúcuta.
El jefe de la entidad, Carlos Camargo, indicó que un equipo de funcionarios de la Regional Norte de Santander de la Defensoría se encuentra en el Puente Francisco de Paula Santander para 'brindar la atención a las quejas que los ciudadanos han venido manifestando y coordinar con Migración Colombia el ingreso ordenado para votar'.
El funcionario les recordó a los ciudadanos la importancia de asistir a las urnas para ejercer su derecho al sufragio de manera libre, 'sin constreñimiento, sin recibir dádivas, ni coacción alguna y estar atentos a denunciar cualquier tipo de irregularidades en el desarrollo del certamen electoral'.
La entidad recomendó a los votantes presentar su cédula de ciudadanía, verificar que el tarjetón esté debidamente firmado por los jurados y constatar que el certificado electoral que reciban después de votar corresponda a las elecciones de este domingo.
Por su parte, Migración Colombia reiteró que durante el actual cierre de frontera, y de acuerdo a lo establecido en la Resolución 12822 de 2022 de la Registraduría Nacional del Estado Civil, 'solo podrán ingresar al país aquellos ciudadanos colombianos que residan en la República de Venezuela y tengan su cédula registrada para votar, en los Consulados Espejo, ubicados en el territorio nacional, en zona de frontera'.
La entidad precisó que personal de la Registraduría 'validará' que el documento presentado por el ciudadano colombiano se encuentre, efectivamente, registrado en el consulado espejo al que indica y con esta verificación, Migración Colombia autorizará su ingreso al país.