Después del paro nacional del 21 de noviembre, las centrales obreras rechazaron, por medio de un comunicado, el 'uso desmedido de la fuerza contra los manifestantes y la población en general', además del 'intento de sembrar el pánico entre la ciudadanía con acciones de vándalos de dudosa procedencia, asuntos todos que deben ser investigados por la Procuraduría, la Fiscalía y demás entes de control para saber cuáles fueron las directrices del gobierno nacional y las fuerzas armadas en estos hechos'.
Precisamente ante esto, decidieron convocar nuevas marchas en Bogotá y aseguran que descalifican el trato que le ha dado el gobierno a la pacífica protesta.
'La contundencia del paro del 21 de noviembre y las razones invocadas para su realización han permitido que muchos sectores de la población se continúen manifestando mediante los extraordinarios cacerolazos, velatones, plantones y otras creativas y pacificas maneras de protestar, las cuales apoyamos decididamente e invitamos a unirlas con la gran marcha convocada en toda Colombia en el marco del día internacional de la no violencia contra las mujeres este lunes 25 de noviembre a las 4 de la tarde y el gran cacerolazo nacional en colegios y escuelas públicas, convocado por FECODE el mismo día, al cual nos sumaremos todos los colombianos desde el sitio en que nos encontremos, así mismo, impulsaremos las demás tareas que saldrán de la reunión del Comité Nacional de Paro del próximo martes 26'.
La reunión del Comité Nacional acordará la delegación y los términos del dialogo al que eventualmente convoque el presidente Duque.