Compartir:

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible anunció este jueves la creación de la red nacional de brigadas forestales para atender las eventualidades que podría derivar la arremetida del fenómeno de ‘El Niño’ con los incendios por altas temperaturas en gran parte de la biodiversidad del país.

Son un total de 80 brigadas, conformadas por 1.120 personas, que estarán presentes en 24 departamentos para realizar labores de prevención, monitoreo, vigilancia y respuesta inmediata ante los incendios forestales que se puedan presentar en las regiones.

La ministra Susana Muhamad señaló que en esta gran red serán vinculadas las Juntas de Acción Comunal de todo el país para que en sinergia con los bomberos y el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo se pueda atender efectivamente los eventos forestales.

Se fortalecerá todo este cuerpo con la dotación de las herramientas necesarias para ello. De igual manera, se mantendrán las mesas diarias de seguimiento de puntos de calor para identificar, a través de satélites, posibles amenazas en áreas ambientales y enviar alertas a los equipos en territorio.

'Buscamos regionalizar la estrategia de atención de incendios, entendiendo la diversidad de los ecosistemas y las zonas de difícil acceso. Con esto, vamos a aumentar la capacidad de atención regional de la mano con las comunidades quienes tendrán comunicación directa con bomberos y el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo', resaltó Muhamad.

De acuerdo con el Ministerio de Ambiente y la Unidad de Gestión del Riesgo, el protocolo empleado por ambas entidades ha permitido reforzar las acciones de atención de incendios forestales.

'En el 2023 hemos podido reducir en 58 % el número de hectáreas afectadas por incendios forestales. De esta manera se han protegido más de 80.000 hectáreas de bosques', señalaron las instituciones del orden nacional.

Olmedo López, director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, sostuvo que con el aumento de incendios este año se desarrollará una agenda conjunta y articulada con Minambiente para avanzar en la protección de la biodiversidad.

'Estamos trabajando en todos los convenios con las entidades del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres para reaccionar de manera oportuna', manifestó.

Por otro lado, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ratificó que el fenómeno de El Niño sigue en evolución y se espera que en el trimestre noviembre 2023 a enero 2024 se sientan sus efectos con mayor intensidad; además, hay una probabilidad del 71% de que sea un fenómeno fuerte y se extienda hasta abril de 2024.

'En noviembre vamos a presentar lluvias en algunas regiones del país, aunque se presente el fenómeno de El Niño tendremos variedad de climas y mientras unas regiones tienen sequías, en otras habrá riesgo de deslizamiento e inundaciones. Sin embargo, el pronóstico indica que en el mes de enero habrá sequías más fuertes', señaló Ghisliane Echeverry, directora del Ideam.