
Minsalud reporta “estabilidad” en casos covid en el país
Autoridad señala que, pese a situación, se debe mantener alerta. Insta a entidades del país a un reconteo de dosis aplicadas.
La directora encargada del área de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud, Claudia Cuéllar, confirmó que el país se encuentra actualmente en un panorama epidemiólogo estable, con una baja positividad tras la superación del cuarto pico de la pandemia.
En ese sentido, la funcionaria de la cartera de salud dio unas recomendaciones generales que se deben seguir para continuar disminuyendo los indicadores.
“Mantener los equipos de vigilancia, el rastreo o las pruebas en los momentos que se indique; hacer la contención rápidamente”, expresó Cuéllar.
Agregó que se debían tomar exámenes con especial énfasis en población con factores de riesgo, por lo que instó a aplicar las pruebas de acuerdo con la priorización establecida en los lineamientos.
“Estamos en una situación muy estable, pero no podemos decir que no vaya a suceder un rebrote o que no vamos a tener de pronto, posteriormente, la entrada de alguno de los sublinajes (variantes de Ómicron), por lo que tenemos que seguir efectuando todo el plan de vacunación”, añadió la directora encargada del área de Epidemiología.
De igual manera, señaló la importancia de fortalecer las acciones que se tienen a nivel sectorial e intersectorial, lo que permitirá un mayor impacto positivo en la salud y el bienestar de las personas que viven en Colombia.
Finalmente, la funcionaria reiteró la necesidad de mantener las medidas de bioseguridad y la vacunación con dosis de refuerzo en personas de 60 años y más que, pese a las bajas cifras de mortalidad, siguen siendo el grupo que conforma en mayor medida esas tasas.
Durante el Puesto de Mando Unificado desarrollado este viernes, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, hizo un nuevo llamado a los entes territoriales a hacer un conteo de dosis aplicadas de vacunas contra el covid-19, así como la identificación de primeras y segundas dosis.
“Hemos evidenciado que existe un número importante de vacunas aplicadas que probablemente no han sido reportadas. Ese ejercicio va un poco lento, pocos departamentos lo han iniciado y esperamos que se avance lo más rápido posible para tener el número más ajustado de vacunas”, indicó el ministro Ruiz.
En la semana anterior, de acuerdo con el funcionario, Antioquia tenía 120 mil vacunas aplicadas que no habían sido reportadas.
“Hicieron el ejercicio y se logró tener una cifra mucho más exacta de vacunas aplicadas. Esperamos que el Valle termine el ejercicio este viernes”, sostuvo el jefe de la cartera nacional de Salud.
Por lo anterior, reiteró que los secretarios de salud deben apersonarse de este ejercicio: “La percepción que tenemos es que hay un número importante de vacunas no reportadas, así como también la posibilidad de tener el reporte de primeras dosis y que realmente sean segundas. Debemos tener una claridad de lo que pasa y esa revisión es importante”.
Frente al tema del pago de vacunas aplicadas, el ministro Ruiz calculó un plazo hasta el 30 de abril para “superar el rezago que tenemos”.
Apuntó que desde el Ministerio se “impulsa la posibilidad de cargues masivos. Es un llamado para terminar y avanzar lo más rápido posible en la culminación de este proceso. Este mes vamos a estar haciéndole un seguimiento muy intenso a los departamentos y solicitamos a los entes territoriales, EPS e IPS hacer estas consolidaciones”.