Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Colombia

Alias Otoniel sería condenado a cadena perpetua en EE. UU.

El máximo líder del Clan del Golfo es requerido por el delito de “conspiración con intención de distribuir drogas sabiendo que serían importadas a los Estados Unidos”.

El pasado 24 de octubre fue capturado, en medio de un operativo liderado por la Policía, Ejército y Fuerza Aérea, Dairo Antonio Úsuga David alias Otoniel el narcotraficante más buscado del país y líder del Clan del Golfo.

Luego de su captura las autoridades colombianas confirmaron que alias Otoniel sería extraditado a Estados Unidos.

Este jueves, ‘Blu radio’ reveló el documento de acusación emitido por Estados Unidos para solicitar la extradición del líder del Clan del Golfo.

Otoniel es requerido en la Corte del Distrito Sur de Florida, desde el 4 de junio de 2015 “por conspiración para poseer con la intención de distribuir una sustancia controlada a sabiendas de que será importada a los Estados Unidos”, delito por el que podría afrontar una pena máxima de cadena perpetua.

De acuerdo con el escrito alias Otoniel cobraba un impuesto a otros narcotraficantes para que pudiera utilizar las rutas de distribución de la droga.

Así sería el proceso de extradición

El pasado 25 de octubre, el ministro de Justicia, ​​​​​​Wilson Ruíz Orejuela indicó que dicha cartera recibió de manera oficial por parte de la Fiscalía General de la Nación, el escrito de acusación de la justicia de los Estados Unidos, donde es requerido por la Corte para el Distrito Sur de Florida y la Corte para el Distrito Este de Nueva York.

En este sentido, el ministro  Ruíz Orejuela explicó que el paso a seguir, tan pronto se reciba la formalización de la solicitud de extradición de la Embajada de los Estados Unidos, será consolidar el expediente a través de la Dirección de Asuntos Internacionales de Minjusticia, el cual será remitido a la Corte Suprema de Justicia para la emisión del respectivo concepto.

Una vez la Corte emita concepto favorable, dicho ministerio proyectará la resolución de extradición que será firmada posteriormente por el presidente Iván Duque.

"Cuando sea firmada, el Ministerio de Justicia procede a la notificación del privado de la libertad, que contará con 10 días hábiles para interponer el recurso de reposición", dijo el ministro Ruíz.

Una vez la resolución se encuentre en firme, se solicita a la Embajada de Estados Unidos las garantías para el detenido, quien se pondrá a disposición de la Fiscalía General de la Nación para su entrega a las autoridades estadounidenses.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.