Compartir:

El pasado 25 de junio la Fiscalía General de la Nación pidió una condena por soborno y fraude procesal contra el expresidente Álvaro Uribe, el primer exmandatario en enfrentar un juicio penal en la historia del país.

De acuerdo con el ente acusador, “el acusado ideó, promovió y respaldó una estrategia orientada a manipular el curso de la justicia penal utilizando a terceros con el objetivo deliberado de forzar la retractación de testigo clave”.

Uribe fue juzgado por supuestamente presionar a paramilitares para que guardaran silencio sobre su presunta relación con los sangrientos escuadrones antiguerrillas.

En este sentido, según la Fiscalía, Uribe llevó a cabo sobornos a paramilitares para que testificarán a su favor.

“El objetivo era construir una narrativa exculpatoria que favoreciera sus intereses personales”, dijo la fiscal Marlenne Orjuela

Para sostener su tesis, la fiscal primera delegada ante la Corte, Marlene Orjuela, se fundamentó en la credibilidad otorgada al testimonio de Juan Guillermo Monsalve, considerado el “testigo estrella” del proceso, a pesar de los cuestionamientos y las denuncias de supuestas mentiras por parte de la defensa del exmandatario.

“Elementos como la carta dirigida a la Corte, los videos, las grabaciones y las múltiples evidencias de las presiones ejercidas para torcer su voluntad, dan cuenta de que Monsalve nunca buscó beneficios a cambio de sus afirmaciones”, explicó.

De acuerdo con Orjuela, “el relato de Juan Guillermo Monsalve es, sin duda, pieza fundamental de la verdad procesal y confirma, más allá de toda duda razonable, los graves hechos puestos en conocimiento de esta judicatura”.

En este sentido, el ente investigador destacó la participación del abogado Diego Cadena, a quien, según la versión oficial, el expresidente habría encargado contactar a un grupo de exparamilitares recluidos en diferentes centros penitenciarios del país.

“Las pruebas ingresadas por la Fiscalía cumplieron ese rito de legalidad y, con base en ellas y el estudio que le corresponde a usted, la Fiscalía considera que ha cumplido el deber de probar y, por ello, debe emitirse un sentido de fallo condenatorio”, señaló la Fiscalía.

Además, durante la etapa de los testimonio, Miguel Del Río, abogado de la víctima Deyanira Gómez, expareja de Monsalve y ha sido declarada como víctima en este proceso, aseguró que Enrique Pardo Hasche intentó influir influir en el testimonio de Juan Guillermo Monsalve, en favor de Uribe Vélez.

“La conversación o una conversación que aparece en una de las grabaciones del segundo reloj, cuyos elementos fueron aportados a la Corte Suprema de Justicia, dicho por Pardo a Juan Guillermo Monsalve: ‘Uribe es Dios sobre la tierra’”, explicó Del Río a la jueza.

Uribe, por su parte, negó las acusaciones y aseguró que se trató de un juicio con motivos políticos.