El senador conservador Efraín Cepeda, presidente del Congreso, aseguró en la tarde de este martes que “recurrirá” a “instancias judiciales” si el Gobierno nacional decide convocar la votación de la consulta popular vía decreto.
El pasado 14 de mayo, la plenaria del Senado hundió la primera consulta popular, que tenía 12 preguntas sobre asuntos laborales, con 49 votos a favor y 47 en contra.
Luego de ese revés político, el Gobierno presentó la semana pasada al Senado una nueva propuesta, la segunda, para convocar a una consulta popular que busca impulsar la reforma laboral, esta vez con cuatro preguntas adicionales respecto a la propuesta que fue rechazada por el pleno de esta cámara.
Las cuatro preguntas adicionales tienen que ver con temas de salud.
Sin embargo, el ministro Armando Benedetti aseguró este martes que ese día -el 14 de mayo- hubo vicios de trámite porque no se leyó lo que se votaría y, por tanto, el pronunciamiento de la plenaria no existe.
En este sentido, Cepeda advirtió que esta posible decisión del Gobierno “representa un grave atentado contra el Estado de Derecho y la separación de poderes, al ignorar una determinación del poder legislativo y usurpar funciones judiciales reservadas exclusivamente a la rama judicial”.
“No permitiremos que se vulnere la Constitución ni que se empleen maniobras para desviar millonarios recursos públicos hacia intereses políticos y campañas electorales. El Senado, en ejercicio de sus facultades legales, rechazó la consulta cuya aprobación es un requisito indispensable para su viabilidad”, explicó.
Renglón seguido, Cepeda consideró que si el Presidente emite un decreto inconstitucional, “recurriremos de inmediato a las instancias judiciales competentes para salvaguardar la democracia”.
“No toleraremos actitudes autoritarias que pretendan engañar a los colombianos o pasar por encima del Congreso de la República y la Rama Judicial. El desespero no puede justificar el autoritarismo”, concluyó.