El Heraldo
Cesar

Socializan procesos de restitución de Tierras con campesinos de Perijá

La estrategia busca que líderes en las zonas rurales se conviertan en multiplicadores de los avances de la política de restitución en el territorio.

Con un grupo de profesionales especializados, la Unidad de Restitución de Tierras adelanta la caracterización de líderes campesinos en la serranía del Perijá, jurisdicción del Cesar, para la socialización de los procesos que adelanta la entidad en el territorio.

Los solicitantes del proceso de restitución de tierras y actuales ocupantes fueron capacitados para que sean portavoces en sus veredas, en relación con el desarrollo de la política de restitución de tierras en el municipio de Becerril, Cesar.

“Este taller hace parte de la Campaña de Pedagogía y Comunicaciones 2022. Por eso la Unidad de Restitución de Tierras, a través de un espacio de capacitación, comunicó a las víctimas los conceptos más importantes del proceso de restitución y su ruta de atención, al tiempo que escuchó las necesidades de la población rural frente al proceso y resolvió sus dudas, lo que permitió la interacción directa y el fortalecimiento de la confianza en la entidad”, informó el organismo.

Los asistentes al taller son habitantes asentados en las estribaciones de la Serranía del Perijá, específicamente del municipio de Becerril y sus corregimientos Estados Unidos y La Guajirita. “Estamos cumpliendo a cabalidad la implementación de esta campaña que busca un acercamiento entre la Unidad y nuestros solicitantes para que tengan claridad de los procesos de restitución de tierras que se adelantan en este territorio”, señaló Claudia Mireya Manotas Mejía directora territorial Cesar- Guajira.

En el desarrollo de la actividad, se hizo énfasis sobre la aplicación de enfoques diferenciales en el proceso de restitución de tierras, como el programa de mujeres, estrategia de semilleros, complemento generacional y conflictividades sociales. El taller también estableció una agenda en la que se priorizaron el tema de las etapas en el proceso de restitución de tierras y las medidas de atención para los segundos ocupantes.

Por otro lado, en el municipio de La Jagua de Ibirico, también perteneciente a la Serranía del Perijá se realizó una jornada y socialización de la ruta de restitución a solicitantes y terceros dentro de los procesos de la Ley 1448 de 2011 en las diferentes etapas, en la que participaron profesionales del equipo social comunitario, equipo jurídico y diálogo social, con el fin de recolectar insumos probatorios que permitan profundizar el análisis de caso de la parcelación El Prado de la Jagua de Ibirico, Cesar.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.